Una de las etapas más importantes de un proceso de selección de nuevos empleados es la verificación de los datos personales y laborales de los postulantes. Estos incluyen las referencias de antiguos empleadores, pero también información más específica, como sus antecedentes penales.
A pesar de la importancia de estos datos, muchas empresas suelen dejar este paso para el final, cuando ya se han decidido por un candidato. Y cuando se encuentran con inconsistencias, o surgen dudas sobre la veracidad de alguna información, el proceso puede complicarse y demorarse.
Por eso es importante realizar una verificación de antecedentes antes de realizar la entrevista final de los postulantes. Y estos son los que debes confirmar sí o sí.
– Número de seguro social
Permite confirmar la identidad del candidato y datos importantes como su nombre, fecha de nacimiento y dirección actual.
– Estudios
Si el candidato incluye en su currículum títulos universitarios, estudios de posgrado (como diplomados) y maestrías, es importante que acompañen esa información con los diplomas y certificados de estudios correspondientes. E idealmente con el dato de contacto de algún profesor.
– Razones por las que cambió de trabajo
Es clave confirmar la información proporcionada por el candidato sobre las causas de salida de sus trabajos anteriores. Principalmente para descartar situaciones graves, como una denuncia por acoso laboral o robo de información confidencial.
– Lugares de residencia
Conocer con certeza cuáles han sido los lugares donde ha vivido un candidato es muy útil para confirmar otra información, como sus antecedentes laborales, o por ejemplo por qué se cambió tantas veces de empleo o de ciudad. También hay que visitar la casa o departamento donde la persona vive actualmente.
– Cartas de recomendación
No basta con que el candidato presente un escrito con la opinión de un antiguo empleador sobre su desempeño: la carta no debe tener una antigüedad mayor a dos años, aunque de preferencia debe ser reciente. Hay que comunicarse con quien la escribió para verificar su veracidad.
– Antecedentes penales
Por último, se debe confirmar que el candidato no ha cometido algún delito, tanto a nivel federal como estatal. Especialmente cuando se trate de posiciones de confianza o relacionadas con temas de seguridad o confidencialidad.
Para consultar tips, recomendaciones, guías y mucho más para emprendedores, síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Presentismo laboral: ¿tus empleados hacen que trabajan?
- Organiza los expedientes de tus empleados con estos 10 consejos
- 3 claves para manejar la mala actitud de los empleados
Contenido recomendado: