¿Qué hace fracasar a los negocios?

Total
0
Shares

Hay una estadística que se repite hasta el cansancio pero, no por ello, deja de ser clara: el 80% de los negocios en el mundo cierra después de los dos primeros años de operación. Promover el emprendimiento como una opción ante la falta de opciones de empleo o crecimiento profesional está bien, pero también es vital profundizar en las causas del fracaso de tantos proyectos.

Las razones son muchas. Están desde la mala elección de los proveedores hasta la falta de los recursos suficientes para sostener los primeros meses de operación. Y a veces, estos problemas permanecen aunque la empresa dure muchos años más. La cuestión de fondo es que México no sólo necesita compañías que sobrevivan, sino que crezcan y tengan un impacto real en la economía en términos de generación de riqueza y empleos. Y es por eso que necesitamos hablar de por qué fracasan los negocios. Aquí te compartimos las principales causas detectadas por los especialistas.      

Falta de planeación

Aunque está claro que no hace falta trabajar en un plan de negocios de cientos de páginas, es fundamental tener definidos puntos básicos de nuestro modelo, como el valor diferencial del producto o servicio, el “dolor” de mercado detectado, consumidor objetivo y los planes de corto, mediano y largo plazo. Enamorados de su proyecto, muchos emprendedores se lanzan a la aventura sin el respaldo de un mapa de acción. Y en el camino, pierden dinero, tiempo y sus sueños.

Mala administración

En los negocios, los recursos son escasos y hay que exprimirlos al máximo. Y esto no tiene que ver únicamente con el dinero, sino también con el uso del talento y del tiempo. También es fundamental tener la operación bajo control, especialmente cuando empieza a crecer y a generar más dinero. Hoy, gracias a la tecnología, podemos acceder a sistemas administrativos empresariales muy efectivos para seguir de cerca todo el ciclo de compra y venta de la empresa, como clientes, facturación, cuentas por cobrar, inventarios y proveedores.

Un plan de mercadotecnia y ventas ineficiente

En mercados de alta competencia, ya no basta con tener el mejor producto o servicio. Para que nuestro cliente potencial conozca nuestra oferta y tome la decisión de adquirirla, tenemos que ser capaces de comunicar nuestras ventajas con un mensaje único, de cumplir con nuestra promesa de marca y de dar el mejor servicio antes, durante y después de la compra. Éste es un reto enorme para las empresas, que se ha incrementado significativamente con el avance del comercio electrónico. 

Líderes débiles

Cada vez está más clara la importancia del fundador y de sus principales colaboradores en la motivación y el desempeño del personal. Es que la gente ya no solo trabaja por el dinero o no perder su empleo, sino que necesita ser parte de una misión más grande. Y esto es especialmente cierto en el caso de las nuevas generaciones, como los llamados “millennials”. Los dueños de un negocio hoy tienen un reto adicional al de ser buenos administradores: convertirse en líderes inspiradores, capaces de entusiasmar a otros detrás de un sueño común, y de sacar a la luz sus mejores talentos.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like