Cuando nos referimos al segmento premium, nos referimos a aquel sector de consumidores que cuenta con mayor poder adquisitivo, por lo que adquiere bienes y servicios tomando cuenta el precio como referencia de calidad y exclusividad de los mismos.
Pero no todo es el costo. Si piensas en emprender en este nicho, primero debes definir cómo atraer a este tipo de clientes. Aquí algunos consejos:
Exclusividad y lujo
Éstas son las principales claves, un producto o servicio debe mantener dichas características para ser atractivo, si dejamos claro en nuestra línea de comunicación que no es un producto para cualquiera, aquel que lo adquiere es privilegiado y se distingue de los demás.
Calidad y precio van de la mano
Este punto es definitivo, si el segmento premium adquiere un producto de lujo, debe de cubrir las características y demandas adecuadas, por ningún motivo se debe escatimar en gastos a la hora de producir, ya que al ser un segmento especial, una mala experiencia puede cerrar muchas puertas.
Innovación constante
Para poder mantener presencia y vigencia, se debe estar en constante innovación, el producto deberá mantenerse atractivo e impactante.
Servicio de lujo
Lo más importante es que el cliente obtenga la asesoría que requiere en el momento que la necesita, la atención personalizada es algo que jamás debe faltar, ya que tu negocio depende de la satisfacción total de quien lo consume.
La imagen lo es todo
Entre mayor visibilidad o exposición tengan tus productos o servicios, no solo a nivel local, sino de manera global, tendrá mayor aceptación.
Ser aspiracional abre mercados
Muchas marcas premium se vuelven el deseo de otros segmentos, esto no sólo limita las ventas al segmento de lujo, además atrae a aquellos que buscan alcanzar este mismo status.
Construir un producto o servicio premium es una tarea mucho más compleja que incursionar en otros mercados, ya que requiere de mucho más tiempo para tomar una posición en el mercado, los costos de producción, demostraciones y eventos son muy altos, sin embargo también se puede empezar atacando a la clase media e ir escalando la imagen poco a poco. Es recomendable tener diferentes socios si se va a entrar a un mercado con estas características.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Personaliza tus estudios de mercado
- 5 ideas de negocio para segmento de niños
- 10 errores comunes al abrir una Pyme
Contenido recomendado: