5 tendencias de negocios más rentables en 2018

Total
0
Shares

Cuando ya tenemos un negocio en operación, el reto más grande es hacerlo crecer y convertirlo en una empresa de alto impacto. De lo contrario, sólo tendremos un autoempleo, trabajaremos más que antes y, al final, no lograremos la tan ansiada independencia económica.     

Si estás en plan de expansión, uno los datos más importantes que debes tener en cuenta es cuáles son las tendencias más importantes para los negocios en este año. Es decir, cuáles son los productos o servicios más rentables que el mercado demanda y por los que está dispuesto a pagar más.

Se trata, en definitiva, de información vital para dar un valor extra a tus productos y servicios, aprovechar las oportunidades y diferenciarse de la competencia. ¿Cuáles son esas tendencias de negocios?, aquí te la compartimos.

Tendencia # 1: los negocios móviles

El consumidor se está acostumbrando cada vez más a tener un acceso rápido a los productos y servicios que necesita. Por lo tanto, las empresas de todo tamaño necesitan desarrollar estrategias para entregar su oferta en el lugar donde se encuentre su cliente. Entre los negocios más rentables para este año, están los servicios a domicilio de mantenimiento y reparación de automóviles y electrodomésticos, el soporte técnico de aparatos de computación y comunicación, el entrenamiento físico y los tratamientos de belleza.

Tendencia #2: la economía colaborativa

La oportunidad de hacer dinero con esta nueva modalidad –cuyos ejemplos más claros son Uber y AirBnB–, también está al alcance de las pequeñas y medianas empresas. De lo que se trata es de compartir recursos que están disponibles, sin un uso intensivo, y pueden mejorar la vida de nuestros clientes actuales o potenciales. Algunas buenas ideas de negocios son la renta de prendas de vestir y accesorios de lujo, de equipo de oficina o para el mantenimiento del hogar, de libros y otro material bibliográfico especializado, o de espacios de estacionamiento.

Tendencia #3: la educación y capacitación en línea

Si tienes conocimientos y experiencia sobre determinado tema, y una audiencia ávida de ellos, tienes un negocio. Incluso podría tratarse de tus propios clientes actuales, a los que necesitas apoyar con datos y consejos para aprovechar al máximo tus productos o servicios. Lo importante es que des a ese target la posibilidad de aprender a través de una plataforma online, sin necesidad de lidiar con traslados o el tráfico de las grandes ciudades. ¿Dónde están las mayores oportunidades? En la enseñanza de idiomas, herramientas y habilidades de negocios, así como sistemas de bienestar físico y emocional.

Tendencia #4: los servicios corporativos a través de freelancers

Cada vez son más las empresas que optan por contratar a profesionales independientes. Entre otras razones, porque no quieren agrandar su número de empleados ni incrementar sus costos de nómina, o simplemente porque quieren acceder al mejor talento de mercado de forma más eficiente. Algunas de las áreas en las que está pisando más fuerte esta tendencia son contabilidad y finanzas, marketing, comercio electrónico, redes sociales, relaciones públicas, diseño y consultoría en general.

Tendencia #5: el mercado infantil

Aunque es algo que está cambiando, México está todavía lejos del envejecimiento de la población que registran los países más desarrollados, como Japón. De hecho, los niños y adolescentes menores de 15 años representan casi el 30% del total de sus habitantes. Por eso, todo lo relacionado con productos y servicios para los más pequeños seguirá siendo un gran negocio en nuestro país. Según los expertos, entre las oportunidades más rentables están la prestación de servicios pre-natales y para recién nacidos, las actividades educativas fuera de la escuela (como las clases de música, danza o gimnasia), y el entretenimiento.

 

Para consultar tips, recomendaciones, guías y mucho más para emprendedores, síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like