Si tienes sitio web, estas son las métricas que debes tomar en cuenta

Total
0
Shares

Si tu empresa tiene un portal en Internet, es fundamental que conozcas cuál es su rendimiento. Si sabes cuánta gente la visita, o cuánto tiempo permanecen en ella leyendo un artículo o buscando información sobre un producto, tendrás datos precisos sobre el resultado de tus esfuerzos o de tu inversión en publicidad.

La buena noticia es que hoy existen herramientas de análisis muy poderosas y relativamente fáciles de utilizar, como Google Analytics. Pero si primero no entiendes cuáles son los números que debes tener en cuenta y qué representan, no podrás obtener información valiosa sobre quienes visitan tu página, cómo se comportan y qué puedes mejorar. Éstas son las métricas más importantes que debes tener en cuenta.

Visitas.  La cantidad de veces que un usuario llegó a nuestra página en Internet durante un período de tiempo específico, independientemente de si navegan por una o varias páginas. Ten en cuenta que si alguien visita el sitio pero está media hora sin interactuar con ella, pasado ese tiempo se considerará como una nueva sesión.


Usuarios únicos. En realidad no se trata de personas, sino que los usuarios se identifican a través de un navegador o cookie. Eso quiere decir que si una persona accede a un sitio a través de Chrome a las 9 de la mañana y luego lo vuelve a hacer a las 5 de la tarde por el mismo canal, se tomará en cuenta como un solo visitante.

Páginas vistas. Es el número de páginas a las que llegan los usuarios durante una visita. Se contabilizan cada vez que el visitante pasa de una página a otra, siempre y cuando se cargue la página completa. 

 

Páginas vistas únicas. Es una variante de la métrica anterior y aplica cuando un usuario visita una misma página más de una vez durante una misma sesión: en este caso, se contará solo una página vista única.

 

Duración de una visita. Este dato es muy importante para medir la calidad de nuestros contenidos o de la información que damos al usuario para tomar una decisión de compra. Es importante que tengas en cuenta que muchas herramientas sólo pueden obtener este dato cuando un visitante cambia de página, pero no si permanece en la misma sección durante mucho tiempo.

 

Porcentaje de rebote. Se mide cuando un usuario abandona una página después de unos pocos segundos, o habiendo visto muy pocas páginas. Esta métrica se mide en porcentaje, y también es básica para tener información sobre el impacto del contenido y el comportamiento de los usuarios.

 

Ahora que sabes cuáles son las métricas que debes medir, ¿qué esperas para revisar los números de tu sitio web? Esto sin duda te ayudará a planear mejores acciones para atraer usuarios de calidad.

Para consultar tips, recomendaciones, guías y mucho más para emprendedores, síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like