Los prejuicios relacionados con el género todavía siguen muy presentes en el lugar de trabajo. Y si como emprendedor estás trabajando en tus habilidades de liderazgo, y aspiras a tener el equipo más talentoso y motivado, este es un tema que no puedes ignorar.
Es cierto que hoy se habla más que nunca del derecho que tienen las mujeres a acceder a las
mismas oportunidades laborales que los hombres. Pero en la práctica, esto queda la mayoría de las veces en una expresión de deseos. En México, no hay más que observar cuántas ejecutivas acceden a la posición más alta en una compañía, o qué pocas mujeres ocupan lugares en los consejos directivos.
Según varios estudios, las barreras que enfrentan las mujeres para avanzar en la escalera corporativa son principalmente tres, y esto sucede en empresas de todo tamaño. En primer lugar, tardan más tiempo en obtener una promoción. Además, tienen que demostrar su capacidad y talento mucho más que sus colegas del sexo opuesto. Por último, tienen menos acceso a mentoría y consejos por parte de los directores y otros ejecutivos de la mayor jerarquía.
Si tienes una empresa y crees que la inequidad de género ya es un problema, hay cuatro cosas que según los expertos en recursos humanos deberías hacer para combatirla. Y tienen que ver con la forma en la que las mujeres son contratadas, tratadas, evaluadas y promovidas.
1. Haz que todos en la empresa sean conscientes de sus prejuicios de género
La realidad es que todos, en mayor o menor medida, los tenemos. Lo importante es ponerlos sobre la mesa, y admitir en qué medida están afectando nuestras habilidades de liderazgo y las decisiones que tomamos en el trabajo. Una buena forma de hacerlo es a través de sesiones de coaching o capacitación con algún experto en este tema, que logre trabajar con los empleados en un clima de confianza, sinceridad, apertura mental y emocional.
2. Trabaja con el área de Recursos Humanos para cambiar procesos
Éstos tienen que ver con la selección, evaluación y promoción de los empleados. Porque de nada valdrá que el dueño del negocio tenga el firme propósito de terminar con las inequidades, si al final nada cambia a la hora de contratar o ascender a una mujer que está haciendo bien su trabajo. Examina junto a tu equipo los perfiles de cada puesto, las descripciones que se publican cuando se busca a un nuevo candidato, los formatos de evaluación para el otorgamiento de bonos, y hasta la dinámica de las reuniones de dirección en las que participan las mujeres con mayor responsabilidad dentro de la empresa.
3. Establece objetivos de transformación
El siguiente paso es establecer métricas que puedan cuantificar el avance real de la empresa hacia la igualdad de género. Solo así podrás demostrar que estás tomando el asunto en serio, y motivar al mejor talento femenino. Por ejemplo, podrías establecer que quieres tener el mismo número de hombres que de mujeres en puestos de dirección dentro de cinco años. O que al menos vas a entrevistar al mismo número de candidatos de ambos sexos al momento de reemplazar a un ejecutivo de alto mando. Es importante además que, una vez alcanzados, estos objetivos sean comunicados a todo el personal.
4. Crea un programa de mentoría para mujeres
Con esta medida, no solo estarías dando una prueba más a tu equipo de tu compromiso real con un cambio de mentalidad: estarás brindando a muchas mujeres la oportunidad de descubrir sus verdaderos talentos, fortalecer su autoestima, y crear redes de contención dentro de la compañía. Investiga cuáles son las organizaciones que trabajan por el desarrollo de las mujeres en México, qué tipo de programas ofrecen y en qué pueden ayudarte a mejorar la representación femenina en tu organización.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Mujeres emprendedoras: ¿Qué las está frenando?
- Mujeres emprendedoras: ¿cuáles son las redes de apoyo en México?
- Frases de grandes mujeres que impulsan a emprender
Contenido recomendado:
- 3 señales de que es mejor tercerizar la fabricación de tus productos
- ¿Tu rentabilidad no crece? Trabaja con centros de costos
- ¿Agobiado por la operación diaria? Usa esta hoja de ruta para recuperar el rumbo