5 pasos para iniciar una estrategia efectiva de SEO

Total
0
Shares
SEO para google

Ser “mi propio jefe” es una aventura fascinante, pero también demandante. Por ejemplo, nos obliga a estar todo el tiempo al pendiente de las nuevas tendencias del mercado, y a adquirir nuevas habilidades y herramientas para el crecimiento del negocio. El marketing digital es el mejor ejemplo de esto.

No importa si te dedicas a los recursos humanos o tienes un restaurante: no tienes otra opción que entender cómo funciona la comunicación en Internet, y cuáles son los mecanismos para atraer clientes y hacer que te compren. Por supuesto, no se trata de que tú te encargues de los contenidos de la página Web, o de manejar las redes sociales. Pero sí de que te asegures de que la estrategia digital que se está implementando es la adecuada.

Uno de los términos que seguramente más has escuchado en los últimos tiempos es SEO (por Search Engine Optimization). Se trata de un factor clave para el éxito de una marca en Internet, y que define la posición de nuestro sitio en los buscadores, cuando una persona busca un término o palabra clave relacionados con lo que hacemos o vendemos.

Hablar de SEO nos pone nerviosos, porque de entrada parece demasiado complicado… Y si tenemos cientos de miles de seguidores en Facebook o Twitter, hasta nos puede parecer un esfuerzo innecesario. Sin embargo, ten en cuenta que si no manejamos esta herramienta, todos nuestros esfuerzos para generar contenido y llevar tráfico a nuestro sitio quedarán en la nada.

Para sacarte de la confusión, preparamos esta guía práctica con los cinco primeros pasos de una estrategia efectiva de SEO. Nuestro objetivo principal es demostrarte que no se trata de algo tan difícil, y que puedes hacer los ajustes en tu página Web hoy mismo. Pero sobre todo queremos darte las herramientas para que, a la hora de contratar a un experto, puedas estar seguro de que te está ofreciendo soluciones reales.

# 1 Revisa la URL principal de tu página Web

En Internet existen dos tipos de protocolos básicos: http, por el que se rigen la gran mayoría de las páginas, y https, que se usa para proteger datos del usuario y está acompañado por un pequeño candado. Hoy, el algoritmo de Google toma muy en cuenta la seguridad de un sitio, así que adquiere cuanto antes un certificado SSL (aún cuando no tengas un e-commerce).

# 2 Asegúrate de que las URLs de las páginas del sitio se destaquen

Por ejemplo, imaginemos que tu empresa se llama “Vida Verde” e instala huertos urbanos en casas y azoteas de edificios en la ciudad de Monterrey. Para el motor de Google, será más fácil encontrar www.vidaverde.com/huertos-urbanos-a-domicilio-monterrey que www.vidaverde.com/servicios. Con una URL tan genérica, tu oferta se perderá entre los millones de negocios que prestan servicios, y será invisible para alguien que vive cerca de tu oficina y quiere contratarte.

# 3 Actualiza el contenido

Hoy, una página Web que hoy no tiene una sección de blog no tiene ningún sentido. Punto. Si te limitas a tener un sitio de tipo institucional, con una descripción de los productos y servicios, algunas fotografías y los datos de contacto, tu marca no llegará muy lejos. Si quieres en cambio ser relevante para Google, necesitas demostrarle que eres un experto en lo tuyo. Y para ello, no hay otra opción que compartir artículos con consejos y recomendaciones, y resultar útil para nuestra audiencia objetivo. ¿Cada cuánto hay que publicar un post? Idealmente, una vez a la semana. Pero se realista en cuanto a tus recursos disponibles: es mejor subir un buen artículo por mes que cuatro intrascendentes.

#4 Instala un administrador de palabras clave.

Plugins como Yoast SEO   y All in One SEO Pack  son sumamente fáciles de usar y muy efectivos para asegurarnos de que nuestros textos están optimizados. Por ejemplo, estas herramientas te avisan si no has usado la palabra clave lo suficiente en el texto, si el título del post es demasiado largo, o si te faltan link internos y externos. El algoritmo de Google se vuelve cada vez más exigente y detecta fácilmente los engaños, así que estas herramientas ya no son opcionales, sino obligatorias.

#5 Comparte a través de las redes sociales

Por último, es fundamental que tus seguidores se enteren de lo nuevo que tienes para contarles. Y a menos de que tengas un sitio muy posicionado y con miles de visitas diarias, es difícil que la gente llegue directamente a él. Así que incluye en tu calendario de social media los contenidos del blog, trabaja en ellos con tiempo, y desarrolla imágenes y comentarios personalizados para cada plataforma (evita publicar lo mismo en Facebook y LinkedIn, por ejemplo).

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like