Elimina los costos ocultos del negocio

Total
0
Shares

Con la caída de las ventas y de los ingresos, hoy una de las principales preocupaciones de los empresarios es recortar los gastos de su negocio. En general, se enfocan en aquellos que consideran innecesarios, como las comidas con clientes o los taxis para el personal, pero dejan de lado una de los principales enemigos de la rentabilidad: los costos ocultos.

Se trata de los gastos que no son estrictamente necesarios para el funcionamiento de la empresa, o que no se consideran productivos. Muchas veces pasan desapercibidos no sólo para el dueño del negocio, sino también para el administrador o Contador. Algunos ejemplos son el pago extra en electricidad por las computadoras que dejan encendidas los empleados por las noches, o el robo hormiga de insumos de oficina.

Estos costos pueden significar la pérdida de enormes cantidades de dinero por año y de la competitividad de un negocio, por eso es importante detectarlos y reducirlos a través de mayores controles o procesos. Los expertos en finanzas los han clasificado en las siguientes categorías, que aquí te presentamos.

Costos por falta de planeación

Una producción que no cumple con los tiempos de entrega o que provoca excesos o falta de stock, puede tener un impacto muy negativo en la operación y los resultados del negocio.

Costos por el mal servicio

Las quejas constantes de los clientes afectarán la imagen de la empresa y significarán mayores gastos, por ejemplo por la reposición de productos o la realización de reembolsos.

Costos por la falta de inversión y mantenimiento en equipos

En una fábrica o en una oficina, las fallas en una línea de producción o una computadora pueden hacer perder todo un día de trabajo. También derivan en altos costos en repuestos y servicios urgentes de reparación. Invierte a tiempo en la maquinaria y herramientas necesarias para el buen desempeño del negocio.

Costos de energía eléctrica

Ordena una revisión del sistema eléctrico y las conexiones del edificio, haz una campaña interna para concientizar a tus empleados sobre el cuidado en el consumo de luz, y considera la opción de instalar fuentes alternativas de energía como paneles solares.

Costos de transporte y logística

Los gastos no previstos en gasolina o viáticos, las entregas de mercadería con demoras o los gastos excesivos en envíos express por mensajería privada por la falta de planificación, terminan siempre en grandes pérdidas de dinero.

Costos de comunicación

No todos los empleados necesitan estar en contacto permanente con la compañía a través del celular, ni tener el último smartphone del mercado. Analiza el costo-beneficio de otorgar esta prestación.

Costos por papelería

Designa a dos personas del área administrativa para hacer una lista mensual de pedidos por área, controlar el stock de artículos y detectar si hay solicitudes que puedan resultar inusuales o extrañas.

Costos por rotación de personal

Cada vez que un empleado deja la empresa, hay que buscar un nuevo talento, capacitarlo y darle tiempo para su adaptación al puesto. Eso significa una inversión de tiempo, pero también una baja en la productividad, ¿qué haces para retener a tu talento?

Analiza cada uno de estos costos para determinar la mejor forma de optimizar tus recursos y eliminar aquellos que sólo implican una fuga de capital.

Si quieres más recomendaciones para que tu negocio crezca te invitamos a seguirnos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like