Ser el empresario más exitoso de tu ciudad, o el experto en determinado campo de conocimiento, pueden convertirse en una poderosa herramienta de promoción y ventas. Cuando tienes reconocimiento es más fácil distinguirse de la competencia, atraer la atención de los medios y acceder a valiosos contactos. Y lo mejor, puedes trasladar todos estos beneficios a tu negocio.
La autoridad es un activo valioso, y puede estar sustentada en los estudios, los años de experiencia o los logros obtenidos. Lleva mucho tiempo construirla, y se vuelve realmente poderosa cuando se comunica, es decir, cuando nuestros clientes potenciales son capaces de percibirla. Y la convierten en la principal razón para adquirir nuestros productos o servicios.
Canales a tener en cuenta
Algunos buenos ejemplos del llamado “marketing de autoridad” son el chef que, luego de participar como juez en un concurso de cocina en televisión, ve duplicar el número de comensales en su restaurante. O del consultor en recursos humanos que logra atraer más clientes gracias a una columna mensual en un periódico especializado, posicionarnos como una referencia para nuestro mercado objetivo es una estrategia efectiva y menos costosa que la publicidad tradicional, y que podemos desarrollar a través de los siguientes canales.
Publicación de contenido
Esto significa generar información de calidad dirigida a tus consumidores actuales y potenciales. Por ejemplo, puedes escribir artículos para un revista de circulación nacional o para tu propio blog. También puedes producir un podcast semanal. Si el contenido es bueno, la gente empezará a compartirlo y tu audiencia crecerá. Ten cuidado con hacer una venta directa de tus productos y servicios, ya que la gente está cansada de este tipo de mensajes y podría dejar de seguirte.
Relaciones públicas
Aunque los medios de comunicación han perdido mucho terreno frente a Internet y las redes sociales, los de mayor prestigio todavía son considerados como una referencia. Si logras ser entrevistado por el experto en negocios de un periódico, aunque sea uno local, los lectores asumirán automáticamente que eres la autoridad en tu sector. Y se mostrarán más abiertos a saber sobre tu negocio y lo que vendes. Esto no es algo que conseguirás de un día para otro, ya que primero necesitas trabajar en una red de contactos de periodistas, editores y productores de los medios más útiles para tu estrategia.
Eventos
Aunque es cierto que la gente consume cada vez más información por Internet, nunca dejará de sentir la necesidad del contacto personal. Y los congresos, seminarios o talleres pueden ser el espacio ideal para que compartas tus conocimientos y experiencia con personas que estén buscando a un experto como tú. Investiga cuáles son los eventos relacionados con tu actividad que están programados para el resto del año (por ejemplo, si fabricas autopartes, seguramente habrá alguna feria de la industria automotriz). Empieza por registrarte y asistir, para conocer cuál es el perfil de los conferencistas y demás invitados. Y luego averigua quiénes son las personas encargadas de la organización, para presentarte y proponerles una futura participación.
Si quieres más recomendaciones para que tu negocio crezca te invitamos a seguirnos en Facebook.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Utiliza estas apps para proteger tu celular
- Apps que te ayudan a ser más productivo
- Incursiona en el mundo de las apps
Contenido recomendado: