Cómo identificar, gestionar y controlar costos en tu negocio

Total
0
Shares

De acuerdo con datos de la Secretaria de Economía, la mala administración es el motivo por el cual cada año sobrevive sólo un 10% de las empresas creadas.

Para los microempresarios, es de vital importancia enfocar su administración de forma  eficiente; por ello, es necesario considerar que la información financiera se refiere a costos y ganancias, siendo esto un factor estratégico, pero existen otros elementos como la productividad y la calidad en los cuales se debe invertir.

Por lo anterior, la Dra. Agustina Sánchez Ramírez, catedrática de Administración Fiscal y Finanzas de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad La Salle, recomienda lo siguiente:

  1. Identificar el tipo de información que proviene de la empresa y su utilidad, por ejemplo contabilidad o inventarios.
  2. Recabar el tipo de información necesaria, para ello se requieren productos o soluciones como Aspel-COI o Aspel-NOI, etc.
  3. Medir y comparar periódicamente los resultados obtenidos con la finalidad de establecer gráficas estratégicas.
  4. Clasificar por área de la empresa el tipo de información para generar un mapa.
  5. Reportar información que es útil a fin de determinar costos de productos, clientes, proveedores,  ayudar a la planeación, control y mejoras continuas.

Sánchez Ramírez explica que como los requerimientos de las gerencias administrativas son cada vez mayores, el cálculo de costos comienza a ser utilizado como herramienta para el control y la toma de decisiones.

Desde el punto de vista de la Contabilidad, la experta comenta que los sistemas de registro de información evolucionan a sofisticados sistemas de procesamiento de datos, que posibilitan el contar con información rápida y oportuna para la Gerencia, por lo que se hace necesario el uso de plataformas como Aspel-COI que permiten el procesamiento, integración y mantenimiento de toda la información contable, logrando con ello un riguroso y eficaz control de los recursos financieros.

En tu empresa, ¿cómo se controlan los gastos?

Por Fernando Heredia Director de Pymempresario.

Síguenos en Facebook y Twitter

You May Also Like