7 razones para emprender o hacer crecer tu negocio en medio de una desaceleración económica

Total
0
Shares

No son tiempos fáciles para la economía mundial, y en México también hay preocupación por la desaceleración de la actividad y sus efectos negativos: la pérdida de empleos, la baja en las ventas y la falta de nuevas inversiones.

Para los emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas, en cambio, una economía debilitada puede representar enormes oportunidades para iniciar un negocio o hacerlo crecer. A diferencia de las grandes compañías, las startups y las Pymes tienen estructuras operativas más livianas y mayor flexibilidad para detectar nuevas necesidades insatisfechas, y ajustar su propuesta de valor a los nuevos escenarios.

Así que si estás pensando en emprender o expandir tu negocio, no te desanimes por las noticias económicas y enfócate en cambio en las ventajas de momentos como este. Y aquí te presentamos las siete más importantes que deberías tener en cuenta.

1. Los consumidores buscan otras opciones de productos y servicios

Cuando hay una crisis y se pierde parte del poder adquisitivo, las personas prestan más atención a las ofertas, descuentos y alternativas más accesibles. Las empresas pequeñas y medianas más eficientes tienen costos más bajos de operación, por lo que pueden salir a ganar participación de mercado a sus competidores más grandes con presentaciones más pequeñas o precios más bajos.

2. La gente tiene nuevos problemas

Y esos problemas necesitan nuevas soluciones, que podemos ofrecer con nuestros productos y servicios. Por ejemplo, cuando sufren una baja en sus ingresos las personas empiezan a prestar más atención a sus prendas de vestir y sus zapatos, y por lo tanto los negocios de servicios de reparación y costura aumentan su actividad. Lo mismo sucede con los equipos electrónicos, los electrodomésticos y los automóviles. Otra buena oportunidad para emprender son las tiendas de segunda mano.

3. Los costos de bienes y materias primas pueden caer

A diferencia de cuando hay un crecimiento económico fuerte, los proveedores empiezan a diseñar estrategias para mover más rápidamente su inventario, y a ofrecer descuentos o planes de pago especiales a sus clientes. Además, las empresas que cierran venden sus activos en el mercado, por lo que aparecen buenas oportunidades para adquirir muebles de oficina o automóviles de segunda mano.

4. Los competidores se debilitan

Ante una desaceleración o la perspectiva de una recesión económica, las grandes compañías suelen detener sus planes de expansión y sus estrategias de marketing más agresivas. Y lo mismo sucede con las Pymes que no están preparadas para atravesar los momentos difíciles. Por eso, y como hemos repetido tantas veces en este blog, es tan importante trabajar en la eficiencia y la productividad de la administración y operación del negocio.

5. El mejor talento busca trabajo

En tiempos de crisis, los despidos afectan también a los trabajadores mejor calificados y más experimentados. Y entonces, podrías encontrar a ese experto en marketing digital o al especialista en finanzas que necesitas para tomar mejores decisiones estratégicas y fortalecer al negocio, y que anteriormente estaban empleados en una empresa multinacional.

6. Los créditos se vuelven más accesibles

Cuando la economía se debilita, los bancos centrales de los países afectados lanzan medidas para bajar las tasas de interés y alentar a las personas a consumir más. Como consecuencia, los préstamos bancarios y las tarjetas de crédito se convierten en una opción más razonable para negocios con finanzas ordenadas y que necesitan capital para fortalecer su operación.

7. Los inversionistas más inteligentes podrían tenerte en la mira

Los dueños del capital también saben que las crisis económicas son una gran fuente de nuevas oportunidades de negocios. Y si tienes una empresa sana, con una operación eficiente y mucho mercado por crecer, podrías ser un candidato ideal para recibir el capital que empieza a salir, por ejemplo, de las bolsas de valores, y que tú necesitas para adquirir maquinaria o iniciar la expansión hacia un mercado internacional.

 

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like