7 preguntas comunes sobre el pago de aguinaldo

Total
0
Shares

De acuerdo al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que laboren en México y perciben un salario, tienen derecho al aguinaldo anual, esto es una gratificación por parte del patrón que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, con un equivalente a 15 días de salario como mínimo.

Ante este derecho del trabajador es común que existan muchas dudas, desde cómo calcular esta prestación hasta determinar si el trabajador cuenta con los requisitos para recibirlo. A continuación te presentamos 7 dudas comunes

1. ¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo es una remuneración que recibe el empleado y debe pagarse antes del día veinte de diciembre del año en curso.

 2. ¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Divide el ingreso mensual de cada empleado entre 30; eso será su ingreso diario, el cual debes multiplicar por el número de días de aguinaldo, mínimo 15.

 3. ¿Cómo se paga?

Esta prestación equivale a quince días de salario como mínimo, para los trabajadores que hayan cumplido un año de servicio.

 4. ¿El aguinaldo se puede pagar en especie?

No, el artículo 101 de la Ley Federal del Trabajo indica que, tanto el aguinaldo como el salario, deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso.

 5. ¿Qué pasa si un empleado aún no cumple un año laboral?

Los empleados que aún no concretan al menos un año laboral en tu empresa, tienen derecho a que se les pague la parte proporcional de su salario, conforme al tiempo que llevan trabajado.

 6. ¿Los días descontados cuentan?

Las faltas injustificadas y las ausencias por enfermedad se te descuentan. Las vacaciones y las licencias por maternidad no se descuentan.

 7. ¿A dónde puedo acudir si tengo más dudas al respecto?

Puedes consultar más detalles respecto al pago de aguinaldo en la Procuraduría Federal del Trabajo, Profedet.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like