Abrir una cafetería es una de las opciones más rentables para quienes deciden convertirse en su propio jefe. Se trata de un negocio que nunca pasa de moda, y que a lo largo de los años ha logrado transformarse para atender nuevas necesidades y segmentos del mercado. El caso más claro es Starbucks, que instaló el concepto de “tercer espacio” entre la casa y el trabajo, y ya no vende solo café: vende experiencias.
El problema de las cafeterías es que enfrentan una creciente competencia, incluso de grandes jugadores como las cadenas de supermercados. Y entonces, tenemos que pensar en formas novedosas no solo para ganar nuevos clientes, sino para mantener a los actuales y convencerlos de consumir más con nosotros. No se trata de un objetivo fácil, pero la buena noticia es que con una buena estrategia y mucha creatividad, podrás alcanzarlo. Y lo mejor, sin una costosa inversión.
Esto es lo que, según los expertos en el giro, puedes hacer.
1. Dale personalidad a tu cafetería
En este rubro en especial, no puedes competir por precios bajos para ganar volumen si solo cuentas con uno o dos locales. Por eso, lo primero es definir lo que hace única tu propuesta, o lo que los especialistas llaman el “driver” de un negocio.
Por ejemplo, la calidez del ambiente y la libertad para trabajar durante varias horas sin ser molestado. O la variedad de platillos orgánicos y preparados en el momento, en caso de que tu público sean personas interesadas en comer más saludablemente. Define este punto y, a partir de él, concentra todos tus esfuerzos.
2. Genera nuevas fuentes de ingresos
En los negocios siempre hay oportunidades ocultas para detonar las ventas. Y esto aplica también para los más pequeños. Analiza tu oferta actual y qué segmentos de mercado podrían valorarla, pero aún no la conocen. Por ejemplo, ¿sabes si cerca de tu local hay personas que trabajan en su casa y necesitan un espacio diferente para realizar reuniones o tener juntas de capacitación, pero no tienen el dinero para pagar la membresía de un coworking? ¿Qué podrías ofrecerles y cómo podrías comunicarles tus ventajas?
3. ¡Haz que tu cafetería se vea más!
Aunque tu local tenga una muy buena ubicación, no puedes quedarte esperando a que lleguen los clientes. Renueva la fachada del negocio y el cartel de la entrada con letras más grandes y colores vivos (por supuesto, siempre respetando la identidad de la marca). Genera alianzas con otros emprendedores cercanos, para poder entregar cupones de descuento a sus clientes e invitarlos a que prueben tu café. Incluye la dirección del local en tus tarjetas de presentación, incluso con un mapa en caso de ser necesario. Y evita el volanteo, ya que mucha gente está empezando a ver esta práctica como una enemiga del medio ambiente.
4. Consiente a tu cliente actual
La publicidad de boca en boca es la herramienta más efectiva y menos costosa para hacer crecer tu mercado. Llama a tus clientes recurrentes por su nombre, y haz que tus empleados hagan lo mismo. Anota la fecha de sus cumpleaños y regálales algo especial ese día (por ejemplo, un pequeño pastel individual). Ten siempre a la mano cargadores de celulares, toallas femeninas y todas aquellas cosas que los puedan sacar de un apuro.
5. Convierte a la tecnología en tu mejor aliada
Para poder vender más, necesitas un servicio impecable, costos y gastos controlados, y una operación eficiente. Y no puedes ignorar ninguno de estos tres factores. En el piso de venta, lo ideal es que puedas cobrar y facturar sin necesidad de que el cliente tenga que moverse hasta la caja, incluso si quiere usar una tarjeta de débito o crédito. Para brindarle comodidad, rapidez y seguridad, necesitas contar con un sistema de punto de venta y administración de comercios que sea eficiente, flexible y esté siempre actualizado.
6. Dedica tiempo a investigar las nuevas tendencias
En los negocios, lo mejor es anticiparse a los cambios del mercado, y no esperar a que la competencia aproveche las nuevas oportunidades antes que tú. ¿Cómo se está transformando tu mercado? ¿Qué nuevas cosas te está diciendo que necesitas, y tú no escuchas? ¿Qué pasa en otros países? Un ejemplo que tienes que tener en cuenta es el consumo responsable con el medio ambiente: ¿quién iba a decir hace unos años que los popotes iban a ser considerados como peligrosos? Lee revistas de negocios, busca información por Internet y asiste a eventos de la industria, como Expo Café.
Estas claves son importantes para lograr destacar entre la competencia, ¿cuál comenzarás a aplicar?
Para más tips y consejos que te ayuden a hacer crecer tu negocio, síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Las 5 claves para elegir el mejor local comercial
- 3 herramientas que están transformando los negocios gastronómicos
- Crea una relación más fuerte con tus clientes (customer engagement)
Contenido recomendado: