Arrancó otro año, y para los emprendedores llegó el momento de accionar esas ideas y planes en los que trabajamos en las últimas semanas. Por supuesto, deberemos estar siempre atentos a los cambios y transformaciones de nuestro mercado, y también a las tendencias que van a tener un impacto sobre la operación diaria del negocio.
En el caso de la tecnología, los cambios externos son permanentes, y a veces podemos sentirnos abrumados por tantas novedades. Por eso, en Mi Propio Jefe preparamos una lista de las tendencias tecnológicas que van a afectar más directamente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) durante este 2019, y que te conviene mantener en el radar.
1. El Big Data como una herramienta de crecimiento
La captura, almacenamiento, procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos se ha vuelto más accesible para las Pymes, gracias al desarrollo de plataformas más accesibles, interactivas y fáciles de usar. Las áreas de la empresa que se van a ver más beneficiadas con este avance son administración, logística, seguridad, marketing y ventas.
Entre los principales beneficios de esta tendencia está la posibilidad de tener un panorama completo de la operación de la compañía en tiempo real, para detectar problemas, poder tomar decisiones a tiempo y hacer los ajustes necesarios a la estrategia.
2. Nuevas fuentes de información sobre la conducta de los consumidores
El avance del marketing digital y las plataformas móviles de compras y pagos en línea van a brindar a los dueños de negocios una cantidad inusual de información sobre qué están haciendo sus clientes. Por ejemplo, dónde hacen sus adquisiciones, a qué hora, qué productos prefieren, y cómo toman sus decisiones. Ten en cuenta que hay estudios que indican que para el próximo año, la mitad de la inversión total en publicidad en Estados Unidos será a través de smartphones o tabletas.
3. El trabajo remoto como una opción concreta de productividad
Los dueños de Pymes, incluso aquellos de más de 50 o 60 años, ya están viendo las ventajas de esta tendencia en términos de ahorro de tiempo y costos, además de una mejora en los resultados de la operación y el logro de objetivos. Por supuesto, hay que agradecer este fenómeno al avance de nuevas plataformas de comunicación a través de texto, voz y video (como WeChat), de trabajo colaborativo, de capacitación y de administración de personal.
4. La obligación de aceptar pagos digitales
Los millennials y las nuevas generaciones que le siguen ya han incorporado al celular como parte de su vida, y quieren usarlo para todo. Inclusive para hacer una compra en forma rápida y segura, por lo que con el tiempo un celular inteligente se convertirá en una cartera. Por lo tanto, no aceptar operaciones con tarjeta de crédito, transferencias o PayPal ya no es una opción para ningún negocio, incluso los más pequeños.
5. Las relaciones humanas nunca serán reemplazadas por la tecnología
Quizá el dato más revelador del avance de Internet, las aplicaciones móviles y la tecnología en general es que, al final, el contacto humano siempre será el factor más importante para tomar una decisión personal, laboral o de negocios. No dejes de tomar en cuenta este dato: un consumidor, un socio, un proveedor o un empleado siempre van a necesitar que al otro lado haya una persona de carne y hueso, con la que puedan comunicarse, interactuar, generar empatía y construir una relación duradera.
Te recomendamos explorar estas opciones y comenzar a implementarlas poco a poco en el negocio.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- ¿Agobiado por la operación diaria? Usa esta hoja de ruta para recuperar el rumbo
- 5 claves para hacer más eficiente la operación del almacén
- 4 errores que debes evitar para hacer crecer tu negocio
Contenido recomendado: