Los emprendedores más exitosos están siempre atentos a las últimas novedades en materia de tecnología, no importa cuál sea el tamaño de su negocio o de sus ingresos. Es que hay algo que tienen muy claro: ninguna empresa puede crecer sin nuevas herramientas.
La buena noticia es que en los últimos años la tecnología no solo se ha masificado, sino que se ha vuelto más accesible. Y esto incluye muchos programas y plataformas, que pueden ayudarnos a mejorar los resultados en áreas como las finanzas, las ventas y el servicio al cliente. Pensemos solamente en todas las acciones de marketing que ahora podemos realizar con las cuentas gratuitas de las redes sociales.
Este año, hay cinco tendencias tecnológicas a las que deberían prestar especial atención los negocios pequeños y medianos, y que van desde la automatización en el manejo de la nómina hasta la nueva forma en la que podrían encontrar nuestra marca por Internet. Y según los expertos, son las siguientes.
1. El social selling
Hace rato que las redes sociales han dejado de ser solo un canal para publicar información sobre nuestros productos y servicios, o generar conversaciones con nuestras audiencias. Hoy son una pieza clave para convertir usuarios en clientes, por ejemplo llevando a los usuarios de Twitter a nuestra tienda en línea. Además, Facebook, Snapchat e Instagram ya permiten vender directamente desde sus plataformas. ¿Ya pensaste cómo hacerlo tú?
2. Facebook Messenger
Seguramente tu negocio ya cuenta con un perfil en Facebook, pero este año deberías prepararte para aprovechar al máximo su herramienta de comunicación instantánea. Su principal ventaja es que permite resolver consultas y dudas en menos de un minuto, y eso es sumamente importante para generar confianza alrededor de tu marca y potenciar su reconocimiento, sobre todo cuando se trata de clientes nuevos.
3. Las búsquedas de voz
Por años nos hemos preocupado por optimizar el contenido de nuestros sitios a través de las palabras clave, para aparecer en los primeros lugares de las búsquedas de Google. Y en los próximos meses, deberemos ajustar nuestras estrategias de SEO a las búsquedas a través de la voz, que están siendo cada vez más utilizadas, sobre todo por las generaciones más jóvenes. El panorama puede ser aterrador, pero si lo haces antes que tu competencia, esto podría significar una gran oportunidad para aumentar la visibilidad de tu marca.
4. La movilidad en el manejo de la nómina
El área de Recursos Humanos es una de las que más tiempo y dinero absorben en las pequeñas y medianas empresas. Y en tiempos de alta competencia por el talento, lo mejor es automatizar y eficientar las tareas administrativas. Una vez más, la tecnología está mejorando las cosas con apps de nómina que permiten agilizar el control de las asistencias del personal y de las incidencias, como faltas, permisos, incapacidades o vacaciones. Las más novedosas permiten incluso revisar esta información desde cualquier lugar, a través de una tableta o celular, y generar y enviar recibos de nómina.
5. Las capacitaciones en línea
El tiempo en el trabajo siempre es escaso, y en las grandes ciudades el tráfico es capaz de complicarlo todo cuando queremos asistir a algún taller o diplomado. Por eso las empresas están apostando cada vez más por entrenar a sus empleados a través de aplicaciones como Udemy, que ofrece cursos por Internet en temas tan variados como gestión de proyectos, finanzas o derecho. A través de su programa Udemy for Business, la plataforma incluye paquetes corporativos, con acceso ilimitado a más de 3,000 cursos.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 pasos para no ser esclavo de la tecnología
- 4 formas en las que la tecnología cambió nuestros hábitos de consumo (y cómo aprovecharlos para vender más)
- La tecnología está transformando el servicio al cliente, ¿estás al día?
Contenido recomendado: