5 tendencias de marketing que las Pymes no deben ignorar

Total
0
Shares

Con el avance de Internet, hacer marketing se ha vuelto bastante más complejo que hace 10 años. Como dueños de un negocio, hoy no solo tenemos que aprender a usar las herramientas digitales más efectivas, sino que también debemos adelantarnos a las últimas novedades y tendencias. Y la realidad es que los cambios son cada vez más acelerados.

Los videos en vivo. La mayor personalización de los contenidos. Las ventas a través de las redes sociales… Cada vez más cerca del inicio del 2020 (¡y de una nueva década!), es el momento de revisar cuáles son las tendencias que marcarán el ritmo del marketing el próximo año y que pueden aprovechar las Pymes.

1. Las aplicaciones de mensajería a través de redes sociales

Facebook Messenger y WhatsApp ya no solo son utilizadas para comunicarse con familiares o amigos. También se están convirtiendo en una herramienta cada vez más útil para enviar información a los clientes, atender alguna queja y, al final, establecer un contacto más directo con ellos. Pero eso no es todo: estas apps también son muy efectivas para hacer campañas de marketing más personalizadas, según las necesidades y aspiraciones de los consumidores.

2. El social selling

Las ventas a través de las redes sociales es otra de las tendencias que pisarán fuerte el próximo año. Está claro que estas plataformas ya son una parte importante del marketing en línea: por ejemplo, un estudio reveló que el 60% de los usuarios de Instagram lo usa para descubrir nuevos productos. Y que Facebook es sumamente efectivo para llevar tráfico a un sitio de e-commerce. Por eso, estas aplicaciones están incorporando más funciones para que sus usuarios puedan vender a través de ellas de manera sencilla y desde el celular. Y esta es una ventaja que los pequeños y medianos negocios, que generalmente no tienen el presupuesto para montar un sitio de ventas online propio, no pueden ignorar.

3. El contenido interactivo

¿De qué se trata? De videos de 360 grados, encuestas, tests y cualquier tipo de post que requiera una acción por parte del usuario o seguidor. Los especialistas explican que esta será una tendencia importante porque la gente ama tener un espacio para participar, se muestra más dispuesta a permanecer en un sitio o en una red con este tipo de contenidos, y además es más fácil que los compartan con su comunidad. Y para una marca, esto solo puede significar un mayor grado de exposición y reconocimiento.

4. La personalización

Ante el bombardeo de información que recibimos todos los días a través de la computadora o el celular, nos sentimos cada vez más cansados, agobiados y aburridos. Eso es lo que explica que estemos dispuestos a pagar por un servicio premium para ver video o escuchar música sin ser interrumpidos por los anuncios. Y que la publicidad tradicional ofrezca cada vez menos resultados. Por eso es tan importante trabajar en contenidos, anuncios y experiencias “a medida”, adaptados a los problemas y demandas de cada segmento de mercado que atendamos.

5. Las transmisiones de video en vivo

El video fue una de los formatos más utilizados por las empresas de todo tamaño para conectar con el corazón de sus clientes y generar relaciones más cercanas con la audiencia. La novedad del próximo año es que las campañas incorporarán más transmisiones en vivo, a través de plataformas como Facebook Live o Instagram Live. Estos contenidos no solo permiten mostrar la cara más humana de las marcas y establecer lazos de mayor empatía, sino que también tienen una ventaja clara: se ven tres veces más que los videos pre-producidos.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like