5 claves para que el sitio de tu empresa atraiga más clientes

Total
0
Shares
¿Qué debe tener mi página web?

Hoy la mayoría de los negocios, aún los más pequeños, cuenta con una página Web. ¿Pero cuántos de esos millones de sitios son realmente útiles para atraer clientes potenciales y, al final, lograr que alguien haga una compra?

El problema es que la mayoría de los emprendedores no sabe realmente cuál es la función de una página de Internet. Y entonces se preocupan porque sea bonita, o tenga muchos clics, pero se olvidan de su papel en la estrategia de marketing y ventas de la empresa.

Lo primero que debe quedar claro es que un website no debe ser “un folleto digital”. Es decir, no debe limitarse a incluir información sobre la empresa, quienes son sus fundadores, y qué productos vende.

Por el contrario, debe ser capaz de convertir a un visitante ocasional en un cliente leal, y aquí te contamos cómo hacerlo. ¡Toma nota y haz los ajustes necesarios!

1. Haz que la página se vea moderna y profesional

También en Internet, la primera impresión es la que cuenta. Si el sitio se ve antiguo, el diseño está sobrecargado de elementos, o las fotos tienen una mala definición, la credibilidad de la marca se verá afectada. Y será difícil que un usuario haga clic en una página, o permanezca más de un minuto en el home. Por eso, es importante trabajar con un buen diseñador, o en caso de que trabajes con WordPress o alguna otra plataforma de administración de contenidos, que adquieras un tema atractivo y flexible.

2. Define la estructura de la información

Este punto es vital para que funcione el famoso “embudo de ventas”, y que algunos de los usuarios que llegan al sitio hagan una compra o proporcionen su email. No te limites a incluir el logo de la empresa, algunas fotos, y secciones como “Quiénes somos”, o “Productos y servicios”. Pregúntate en cambio qué es lo primero que debe ver un potencial cliente para interesarse en tu empresa, o cómo puedes decirle de entrada que eres la mejor opción que tiene para solucionar un problema. Analiza también la opción de incluir un blog, con contenido útil y actualizado para tu audiencia.

3. Incluye llamados a la acción

El principal error de muchos sitios Web es que, aún cuando están bien diseñados y contienen información interesante, tienen un solo punto de interacción con los visitantes: la sección “Contacto”. Y lo que es peor, a veces esa página resulta poco visible, o es complicado llegar a ella. Utiliza el home y las principales secciones para invitar a un usuario a interactuar contigo y saber más de lo que haces. Por ejemplo, puedes incluir botones para que alguien registre sus datos para recibir un newsletter, para que te envíe una consulta sobre un servicio en específico, o para que directamente haga clic en “Comprar”.

4. Muestra que tus clientes están felices

Como aseguran los expertos en psicología, la gente tiende a copiar las acciones de quienes demuestran satisfacción. De ahí el fenómeno de los “influencers” y el apoyo de las marcas a quienes tienen millones de seguidores en sus redes sociales. Así que pide a tus clientes más importantes que escriban una recomendación de tus productos o servicios, e inclúyelas en la parte más visible de la página de inicio del sitio. Si es posible, ve más allá y publica los logos de esos clientes, algún artículo o reseña en un medio de comunicación, o un caso de estudio que incluya a tu empresa y la relación con sus clientes.

5. Incluye una sección de blog

Compartir tus ideas, conocimientos y experiencias con tu audiencia hoy es casi imprescindible para demostrarle a tu audiencia que estás interesado en ella, en su bienestar o en que logre sus objetivos.

Tienes que publicar contenido de calidad, que te posicione a ti o a la empresa como el experto número 1 en su campo. Incluye diferentes formatos, como infografías y video. Y a la hora de elegir los temas, piensa siempre de qué manera puedes hacer referencia a lo que vendes, aunque nunca de forma directa. Recuerda que una estrategia de marketing de autoridad es la más efectiva para convertir a un usuario en un fan y, al final, en un consumidor leal.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like