10 puntos estratégicos para elegir la mejor plataforma de e-commerce

Total
0
Shares

El comercio electrónico sigue creciendo de manera acelerada. Sobre todo después de los períodos de aislamiento obligatorio debido a la pandemia por el Covid-19, que animó a millones de personas en todo el mundo a comprar por primera vez desde su computadora o celular. También fueron esos los meses en los que muchos negocios pequeños y medianos dieron el salto al mundo de las ventas digitales.

Antes de iniciar el proceso de abrir una tienda en línea, hay que tomar una decisión importante: cuál es la plataforma de e-commerce que vamos a utilizar. Por supuesto, siempre está la opción de crear un sitio propio desde cero, pero esto no es recomendable cuando no contamos con mucha experiencia, presupuesto o con personal capacitado.

La buena noticia es que en México tenemos muchas opciones disponibles de empresas que pueden ayudarnos a crear nuestra tienda en línea en pocos días: por ejemplo, Shopify, Wix, GoDaddy y TiendaNube. ¿Cómo elegir no solo la mejor, sino además la más conveniente para nuestro negocio? Estos son los puntos más importantes que deberías tener en cuenta. Si no están incluidos, o tienes duda sobre la calidad del servicio, es mejor que busques otra opción.

☐ 1. Hosting y dominio personalizado, con certificado SSL incluido

En términos de imagen de marca, siempre es mejor que el dominio de tu tienda no aparezca como un subdominio de la plataforma de e-commerce.

☐ 2. Plantillas para personalizar el aspecto de la tienda

Este punto es fundamental si no vas a contar con la ayuda de un diseñador. Es importante que esas plantillas incluyan logos, secciones, colores y fuentes.

☐ 3. Gestión avanzada de productos y categorías

Es clave que la plataforma te permita configurar y actualizar el stock, incluir toda la información que es importante para tus clientes, subir imágenes, y agregar o modificar productos en forma masiva.

☐ 4. Conexión con otras plataformas

También debes asegurarte de que puedas conectar la tienda con otros puntos de exposición de tus productos, como Facebook, Instagram, WhatsApp y Google Shopping.

☐ 5. Optimización SEO

Esta función debe estar incluida tanto para la tienda como para cada página de producto. Y es fundamental para aparecer en las búsquedas en Internet que hagan tus potenciales clientes.

☐ 6. Cuentas para empleados

Verifica que, además de poder crearlas, tengas la opción de otorgar diferentes niveles de acceso y permiso.

☐ 7. Métricas de ventas y tráfico

Para alcanzar buenos resultados, es importante poder crear reportes detallados y actualizados.

☐ 8. Pasarelas de pagos

Elige la plataforma que te permita gestionar cobros dentro y fuera del país, y que incluya todos los medios de pago (como tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias y depósitos en efectivo). Por ejemplo, PayPal, Mercado Pago y dLocal.

☐ 9. Operadores logísticos

Infórmate bien acerca de cuáles son las empresas con las que vas a poder gestionar los envíos a tus clientes. Y cuál es la calidad de su servicio. ¡Busca referencias!

☐ 10. Herramientas de marketing

Por último, ten en cuenta cuáles son las herramientas de mercadotecnia integradas a cada plataforma. Y a través de las cuales vas a poder potenciar las ventas con, por ejemplo, un blog, anuncios, o campañas de email marketing.

Síguenos en Facebook.

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like