¿Vas a dar una conferencia? Capta la atención de tu audiencia

Total
0
Shares
atrapa a tu audiencia

Dar conferencias es una estrategia muy recomendable para que un emprendedor o empresario pueda posicionarse como una autoridad en su campo, fortalecer su marca personal y, de paso, promover su negocio. Con el tiempo, si las presentaciones tienen una buena respuesta del público, incluso pueden convertirse en una fuente adicional de ingresos.

¿Qué hace falta para lograrlo? Además de trabajar en lo que vamos a decir, también tenemos que afinar los mensajes y adoptar una actitud confiada y convincente. Es decir, podemos tener el mejor contenido, pero si no somos capaces de captar la atención de la audiencia nuestra ponencia no va a tener ningún impacto.

Si estás preparando una conferencia, preparamos esta lista de seis consejos infalibles para que dejes una marca en la mente y el corazón de los asistentes. ¡A ponerlos en práctica!

1. Entiende los problemas de tu audiencia

No solo es fundamental que conozcas el perfil de los asistentes a tu conferencia, sino también qué necesitan y qué información valiosa podrían obtener de ti. Por supuesto, todo aquello que vayas a transmitir durante la presentación tiene que estar conectado con tu propuesta de valor y sustentado en tus conocimientos, tu experiencia y los resultados probados que puedes mostrar.

2. Trabaja en una presentación visual

Para captar la atención de los asistentes y lograr que dejen el celular (¡al menos por algunos minutos!) tienes que evitar caer en un error común: mostrar plantillas llenas de texto, en las que pueda leerse lo mismo que tú estás diciendo. Recurre en cambio a infografías que resuman la información, imágenes que transmitan sentimientos, o videos que cuenten una historia. Y juega con las tipografías, los colores y los elementos gráficos.

3. Muéstrate confiado en lo que dices

Esto no es algo que se logre simplemente con repetir muchas veces que estamos listos, o con una visualización. Para transmitir seguridad y determinación, lo primero es trabajar en una presentación que nos deje tranquilos (y no armar algo a último momento). Después hay que prever cada detalle, como que el formato del archivo sea el adecuado y no haya ningún problema al momento de proyectarlo en la pantalla. Así que se profesional y llega con anticipación al evento.

4. Transmite tu mensaje con claridad

¿Qué significa esto? Que hay que evitar ponencias demasiado largas y que no llevan a ningún lado. El contenido de la presentación debe tener una estructura y ser concreto, y para conseguirlo tienes que usar conceptos breves, directos y bien enlazados. Por eso es recomendable que antes de ponerte a trabajar en las diapositivas definas la estructura y el arco narrativo de la conferencia. Y no dejes de incluir al final un resumen de las ideas principales.

5. No olvides las anécdotas

Las referencias a experiencias personales, incluso a errores y fracasos, son muy efectivas para generar empatía y emoción entre los asistentes. Por supuesto que las personas buscan conectarse con expertos que puedan ofrecerles enseñanzas y soluciones, pero siempre van a preferir a aquellos que muestran su lado humano. Es importante además que compartas tus datos de contacto y tus perfiles en redes sociales, para que aquellos que quieran iniciar una conversación contigo en el futuro puedan hacerlo.

6. Domina tu lenguaje corporal

Este es otro punto que no puedes dejar librado al azar. En primer lugar, elige un atuendo que no solo transmita tu personalidad, sino que sea cómodo y te permita moverte con soltura por el escenario. Identifica además aquellos gestos que pueden parecer exagerados o que denoten inseguridad, y que realices en forma involuntaria cuando te pongas nervioso. Para lograrlo, practica la presentación frente a un espejo varias veces, o hazlo frente a alguien de tu confianza.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like