¿Quieres emprender al terminar la universidad? Esto deberías hacer desde ahora

Total
0
Shares
emprende tras la universidad

En pocos meses, cientos de miles de jóvenes universitarios terminarán sus estudios. Y entre ellos estará la nueva generación de emprendedores y dueños de pequeñas y medianas empresas de México.

Si formas parte de este grupo, es importante que sepas que el camino que tomarás es fascinante, pero no fácil. Y que aunque cuentes con el apoyo de tu familia o amigos, es fundamental que estés preparado para enfrentar los problemas y los momentos más difíciles.

Por eso te preparamos está guía práctica para que aproveches estos últimos meses para lanzarte al mundo de los negocios con todas las herramientas que necesitas. Con ellas, no podemos asegurarte que no cometerás errores, pero sí que estarás mejor preparado para salir airoso de cada prueba.

Tarea # 1: haz toda la investigación necesaria

¿Qué está diciendo el mercado? Los emprendedores más exitosos tienen un “oído fino” para captar antes que nadie qué necesitan los consumidores, o cuáles son las nuevas tendencias que están ganando fuerza. Así que si ya tienes una idea de negocios para un sector que te apasiona (por ejemplo, la educación o la gastronomía) lo que sigue es confirmar si realmente tiene posibilidades de convertirse en una empresa rentable. Investiga a tus potenciales clientes y a tu competencia, pero también los detalles de la operación y las finanzas de tu futuro negocio.

Tarea #2: aprende nociones básicas de contabilidad y finanzas

A menos que tu carrera esté enfocada en estos temas, lo más seguro es que no tengas idea de qué es un estado de resultados, o cómo se manejan los inventarios de una empresa. Y esta ignorancia es una de las razones por la que tantos emprendedores fracasan con su primer negocio. No importa que contrates a un contador: los números siempre ofrecen información valiosa para tomar decisiones estratégicas, y por eso es importante entenderlos. Investiga qué opciones de cursos ofrecen en tu universidad, o en alguna incubadora de negocios de tu localidad.

Tarea #3: fortalece tus redes de contacto

La universidad es uno de los ambientes más ricos para conocer a un socio de negocios, un mentor o un futuro cliente. Así que una vez que hayas anunciado que vas a emprender, comienza a hablar con la mayor cantidad posible de personas sobre tu proyecto. Por supuesto, protege la información confidencial, y enfócate en aquellos que podrían aportar algo valioso a tus planes. Por ejemplo, un profesor, un empresario invitado a dar alguna charla, o un compañero de estudios con una empresa familiar que opere en el mercado de tu interés.

Tarea #4: busca un mentor

Como emprendedor será imposible evitar los errores y el fracaso, pero con el consejo y el apoyo de alguien con experiencia en los negocios podrás levantarte más rápido y seguir adelante. Busca a un mentor que pueda dedicarte tiempo y que se interese de verdad en tu proyecto. Pero que además pueda ofrecerte contactos valiosos para, por ejemplo, conseguir un buen proveedor o sumar un nuevo cliente. Presta atención a los profesores de las carreras de negocios que están por retirarse: los mejores suelen seguir en actividad, y su actividad principal suele ser asesorar a grandes empresarios.

Tarea #5: trabaja en tu desarrollo personal

Los empresarios más exitosos cuentan con tres habilidades básicas: foco, disciplina y capacidad para soportar los momentos difíciles. Si bien emprender es un camino de aprendizaje constante, es importante arrancar con fortalezas básicas. Así que empieza a adquirirlas a través de capacitaciones y cualquier tipo de actividad que creas que pueda ayudarte. Por ejemplo, ejercitarte, tomar clases de meditación, asistir a charlas o leer libros sobre desarrollo personal.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like