El uso de soluciones empresariales en la nube entre las empresas mexicanas creció de 3.5 a 46% en los últimos cinco años. Y se espera que para 2020, el 78% de las compañías utilice esta tecnología, de acuerdo con un estudio de la consultora Intuit & Emergent Research. El avance de este tipo de herramientas en la administración y operación de los negocios no se detiene.
¿Pero qué es la nube, también conocida como cloud computing? Se trata de documentos, aplicaciones y programas que ya no deben ser instalados en la computadora o el servidor de una empresa, sino que un usuario puede acceder a ellos a través de Internet. Es el caso, por ejemplo, de los servicios de correo electrónico y almacenamiento de Google.
¿Pero por qué tantos negocios están migrando hacia la nube? Por una sencilla razón: porque les resulta más conveniente. Esta herramienta no sólo incrementa la productividad y eficiencia del negocio, también tiene un impacto positivo en sus costos. Aquí te explicamos con más detalles cuáles son sus principales ventajas.
Aumenta la flexibilidad del negocio
Los servicios basados en la nube son ideales para aquellas empresas que están creciendo de manera acelerada. O que tienen necesidades variables de espacio para almacenar información o procesar datos. Un buen ejemplo son los sitios de comercio electrónico, que pueden aumentar significativamente el número de operaciones por parte de sus clientes en épocas de grandes descuentos o fechas especiales, como las semanas previas a la Navidad.
Da más seguridad para el almacenamiento y recuperación de información
A la hora de proteger sus datos, las empresas pequeñas y medianas enfrentan problemas como la falta de capital para invertir en hardware y software, contratar expertos y diseñar planes efectivos de contingencia. Un servicio en la nube, en cambio, permite acceder a todos estos beneficios por un costo mucho menor.
Las actualizaciones de software son automáticas
Con un sistema en la nube, los dueños de negocios pequeños y medianos ya no tienen que preocuparse ni gastar tiempo en verificar que cuentan con la última versión de sus programas informáticos. Ni que están preparados para combatir ataques en línea, algún nuevo virus o problemas de robo de información.
Impulsa el trabajo colaborativo
Hoy, la tecnología permite que los integrantes de un equipo puedan acceder a un mismo documento, trabajar en él y compartir sus sugerencias con sus compañeros. Es decir, pueden ser más productivos, aún cuando no se encuentren trabajando en el mismo lugar. Según algunos estudios, la nube permite incrementar la productividad de las empresas en más de un 40 por ciento.
Permite llevar un mejor control de la documentación
Cuando varios empleados intercambian documentos a través del correo electrónico, el resultado es un confusión muy grande en cuanto a cuál es el archivo final con el que debe trabajarse. O quién fue la persona que introdujo determinado cambio. En cambio, cuando se utiliza un servidor al que se puede acceder a través de la nube, solo hay un documento válido. Y se puede llevar un registro preciso de cuáles han sido sus modificaciones a través del tiempo.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 apps para no perder la concentración en el trabajo
- La nube, la vitamina que tu negocio necesita
- La nube: herramienta para tener software especializado en tu Pyme
Contenido recomendado: