Conoce las ventajas de un código de barras y cómo obtenerlo

Total
0
Shares

Si tus productos están teniendo éxito en el mercado y estás pensando en expandir su comercialización, hay una herramienta que vas a necesitar sí o sí: un sistema de código de barras. Este símbolo de identificación puede llevar tu plan de ventas y mercadotecnia al siguiente nivel, y al final podría resultar la mejor inversión para tu negocio.

Un código de barras es un patrón de barras paralelas, único e irrepetible, que permite identificar un producto no sólo en México, sino en cualquier lugar del mundo. En nuestro país, el organismo encargado de otorgar y controlar este sistema es GS1 México , la filial de la asociación civil sin fines de lucro que opera a nivel internacional.

Esta herramienta ofrece grandes ventajas para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). En primer lugar, les permite convertirse en proveedores de las grandes cadenas comerciales, ya que sin ella un producto no puede tener un lugar en las góndolas. Además, facilita el inicio de un proceso de exportación, ya que el mismo identificador funciona tanto para un supermercado local como para una tienda en Francia.

Más información

Otro de los beneficios de incorporar este sistema a tu proceso comercial es que tendrás un mejor control de tu inventario. Con un código de barras para cada producto, podrás conocer en tiempo real cuáles son los que más se venden, cuántos hay todavía en la bodega y facilitar su rastreo a través de las distintas etapas de la cadena de distribución.

¿Qué tienes que hacer entonces para asignar un código de barras a tus productos? El primer paso es asociarse a GS1 México como persona física o moral, ya sea a través de su página Web o en alguna de sus oficinas regionales. Ten en cuenta que, como requisito indispensable, tendrás que presentar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) y contar con la contraseña correspondiente.

Además de la solicitud de membresía, necesitarás esta otra documentación (en copia):

  • Identificación oficial de la persona física o representante legal de la persona moral
  • RFC
  • Comprobante de domicilio
  • Declaración fiscal del año anterior
  • Acta constitutiva (solo en caso de las personas morales)
  • Comprobante del pago de la membresía por inscripción

El costo de asociarse a GS1 depende de los ingresos del solicitante, y puede ser consultado en su página Web. Por ejemplo, si un negocio tiene ventas anuales que no superan los $500,000 pesos, deberá pagar $2,730 pesos. Además de la asignación de los códigos, la membresía incluye capacitación, asesoría y otros servicios.

No dudes en plantear estas opciones si tu negocio está creciendo y necesitas dar un paso adelante.

Para consultar tips, recomendaciones, guías y mucho más para emprendedores, síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like