¿Quieres importar o exportar productos? Esto es lo que debes saber

Total
0
Shares

Si optas por un modelo de negocio que requiera la importación de productos o estás por adquirir productos en el extranjero para comercializarlos en nuestro país, antes de arrancar debes conocer qué aspectos debes cuidar para evitar generar costos innecesarios, pues muchos emprendedores, una vez que tienen los productos en aduana no saben qué hacer, ¡evita esta situación!

A continuación te presentamos 3 aspectos que debes tener muy en cuenta para la importación y exportación de productos, ya que se requiere cumplir con normas específicas, pago de impuestos, certificaciones y permisos:

A) La importación y exportación requieren que el empresario conozca su producto y le transmita esa información a su agente aduanal para que éste haga una clasificación arancelaria; la cual va a definir cuáles son los Impuestos Generales de Importación (IGI), comúnmente conocidos como arancel, normas que se tienen que cumplir (NOM’s) y la misma fracción arancelaria decide si con éste producto se tiene algún tratado o acuerdo económico con el país del que es originario y de donde viene la mercancía.

Es importante mencionar que México es el país que actualmente tiene más tratados y acuerdos comerciales en todo el mundo.

B) Una vez que se tenga toda la información de los requerimientos de importación, se debe realizar una revisión de la situación en el padrón de importadores general o sectorial, si el producto lo requiere; ya que sin este requisito aunado a tener una situación fiscal al día, no se podrá realizar la importación de la mercancía.

C) Determinar los costos de importación. Hay que contemplar el valor de la mercancía, fletes desde la salida de la bodega del proveedor hasta la llegada a la bodega, seguros, gastos en puerto o aeropuerto como desconsolidación, revalidación, maniobras y por último los impuestos, el IVA del pedimento y los gastos que hay que cubrir con la agencia aduanal.

Una vez que tengamos todo esto tendremos que valorar si es o no viable la importación, ya que con estos puntos a grandes rasgos nos podemos dar cuenta del tiempo, costo y requerimientos que conlleva realizarla, además de contemplar si tus clientes están dispuestos a pagar tu producto sumándole la utilidad.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like