Cómo hacer publicidad local más efectiva

Total
0
Shares

Cuando tenemos una tienda física, o nuestros productos y servicios están dirigidos a un mercado local, lo que recomiendan los expertos es hacer campañas más segmentadas y personalizadas. Así, podremos aislar nuestros mensajes del “ruido” de la publicidad masiva, fortalecer la relación con nuestros clientes, construir una comunidad alrededor de la marca y, al final, vender más.

¿Pero cómo hacer publicidad local más efectiva? ¿Cómo ir más allá del marketing tradicional o los anuncios en Internet? ¿Cuáles son las herramientas que más pueden ayudarnos a entregar nuestro mensaje a esa audiencia que está esperando por nuestra propuesta de valor?

Esto es lo que dicen los expertos.

Consejo #1. Conoce a fondo a tus clientes

Ningún plan de marketing puede funcionar si no sabes quiénes son tus consumidores, qué los define, qué necesitan, cuáles son sus intereses y preferencias, qué hábitos de consumo tienen, y cuáles son los factores que los convencen al momento de hacer una compra. Con información precisa y detallada sobre tu cliente ideal, estarás listo para empezar a trabajar en campañas locales efectivas, y con la mezcla ideal de plataformas tradicionales y en línea.

Consejo #2. Identifica lo más valioso de tu propuesta

¿Por qué un consumidor elegiría tu marca y no otra? ¿Qué es lo que la hace distinta y única? ¿Cuáles son las dos o tres características principales a resaltar en las campañas? En algunos casos, como en el de un restaurante, pueden ser valores como lo artesanal y lo tradicional de la cocina. En otros, como el de un local de reparación de aparatos electrónicos, el servicio profesional, el acceso a repuestos de todo tipo en 24 horas, o las garantías extendidas.

Consejo #3. ¡Cuenta una historia!

¿Quieres que tu marca se destaque sobre la competencia? Nada mejor que una historia para lograrlo. Si representas a la tercera generación del negocio familiar, ¡compártelo con tus clientes! ¿Quiénes eran tus abuelos? ¿De dónde venían? ¿Qué los decidió a fundar la empresa y cómo fueron los comienzos? ¿Qué sucedió cuando tus padres se pusieron al frente de la operación? ¿Cuáles son los valores que todavía guían a los dueños y empleados de la tienda? Puedes hacer storytelling en la página Web del negocio, en las redes sociales y en el propio local, por ejemplo, a través de fotografías sobre las paredes.

Consejo #4. Aprovecha los canales con más impacto a nivel local

Lo primero que recomiendan los expertos es que, aunque tu audiencia sea local, no dejes de invertir en canales digitales. Pero eso sí: para que los mensajes lleguen a destino, es fundamental herramientas de geo-targeting, como el buscador de tendencias de Google o los anuncios de Waze. No dejes de tener en cuenta además los medios más tradicionales pero que, dependiendo de tu audiencia objetivo, podrían ofrecer muy buenos resultados, como las revistas impresas o los newsletters de circulación local.

Consejo #5. Sé un miembro activo de tu comunidad

Que el dueño de un negocio sea reconocido como alguien comprometido con el bienestar y los intereses de su comunidad puede significar una gran ventaja competitiva frente a la competencia. Lo importante es que, si vas a involucrarte con alguna causa local o asociación, lo hagas porque realmente te importa, con autenticidad. Y no con el único fin de beneficiar a tu negocio y hacer más dinero. De lo contrario, tu compromiso no va a durar mucho, tus clientes podrían enterarse y, al final, podrías terminar afectando negativamente tu imagen y la del negocio.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like