La tecnología es cada vez más accesible. Y para los pequeños y medianos negocios, eso ha traído innumerables ventajas: pensemos solamente en la cantidad de aplicaciones gratuitas que hoy utilizamos no solo en marketing digital, sino también para la administración diaria, o para ser más productivos.
Cuando el negocio empieza a crecer, resulta prioritario invertir en tecnología básica. Por ejemplo, en un software de facturación, o en computadoras con una mayor capacidad de memoria.
Pero ante la amplitud de la oferta, y si no contamos con el consejo de un experto, es fácil cometer errores y terminar malgastando nuestro presupuesto.
¿Cómo hacer entonces compras inteligentes de tecnología, que te permitan construir las bases de una estructura sólida de IT? ¿Cómo evitar las pérdidas de dinero? Esto es lo que dicen los expertos.
1. Define las prioridades del negocio
Pregúntate: ¿cuál es el cambio que tendrá el mayor impacto en los resultados actuales de la empresa? Por ejemplo, si estás teniendo problemas con el flujo de efectivo por demoras en el área de cobranza, quizá necesitas acelerar el proceso de facturación. Para invertir inteligentemente en nuevas tecnologías necesitas hacerlo en forma gradual, y siempre conectado con las oportunidades actuales de mejora de la productividad. Si desembolsas una gran cantidad de dinero al mismo tiempo, y en diferentes áreas, lo más seguro es que gran parte de esas decisiones no den los resultados esperados. ¡Se estratégico!
2. Invierte en tecnologías maduras
Como dueño de una Pyme, no puedes darte el lujo de adquirir programas que todavía no han hecho un recorrido mínimo en el mercado. Tú necesitas resultados, y rápido. Por lo que es mejor optar por equipos y software del que puedas tener buenas referencias. Busca información en Internet, habla con los miembros de tu equipo de Sistemas, o con otros empresarios de tu sector. Y enfócate en tres aspectos clave: escalabilidad, seguridad y actualizaciones.
3. Ten cuidado con los precios bajos
Este consejo es especialmente importante si estás pensando en adquirir hardware. El mercado está siendo inundado por electrónicos muy accesibles, como PCs, tablets y celulares. Pero que pueden jugarte muy malas pasadas en términos de durabilidad, desempeño, almacenamiento y seguridad de datos. La pérdida de información sensible para la empresa y las demoras por el mal desempeño de los equipos puede afectar seriamente la rentabilidad de meses enteros de trabajo.
4. Haz una revisión del status de las licencias y suscripciones
Por último, es clave revisar el costo de adquisición y mantenimiento de todas las plataformas y aplicaciones que se utilizan a diario en la operación de la empresa. Un caso muy común es el pago mensual para acceder a diferentes apps que tienen funciones similares (por ejemplo, para programar publicaciones en redes sociales). O adquirir de entrada una licencia anual para usar un sistema de administración empresarial, cuando hoy las Pymes pueden acceder a todos los beneficios de la tecnología a través de una suscripción mensual y sin planes forzosos.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 tecnologías que están transformando el marketing
- Cómo preparar a tu equipo para adoptar las nuevas tecnologías
- 3 maneras de incorporar tecnología al negocio cuando no tienes presupuesto
Contenido recomendado: