Las llamadas Tecnologías de la información (TI) se han convertido hoy en herramientas esenciales para que las empresas mantengan los costos bajo control, aprovechen al máximo sus recursos, den un servicio de excelencia, cumplan con las regulaciones gubernamentales y, al final, crezcan. No importa cuál sea su giro de negocios, su tamaño o su nivel de sofisticación.
En el caso de las Pymes, el problema es que no siempre cuentan con el presupuesto necesario para adquirir los equipos y el software que necesitan, al mismo tiempo que sufren la presión por modernizarse y mantenerse competitivas en el mercado. ¿Dónde está entonces la salida?
Existen tres soluciones prácticas que puedes aplicar. Y que por supuesto, tendrás que analizar bajo la lupa de los retos actuales y futuros del negocio, las necesidades de todas las áreas (por ejemplo, de marketing y finanzas), y las demandas de los consumidores. Por supuesto, también es importante definir de antemano cuáles son las metas del plan estratégico de la empresa, y qué tecnología resulta prioritaria para poder alcanzarlas.
1. Arranca con aplicaciones gratuitas y períodos de prueba sin cargo
Siempre que el tamaño de la empresa y sus necesidades operativas lo permitan, esta es la mejor manera de empezar. ¿Por qué? Porque te permitirá probar diferentes herramientas, y decidir con datos de la experiencia real cuál es la más conveniente para el negocio.
Por ejemplo, Wallet que te permite hacer pruebas sin costo para elaborar los presupuestos de gastos personales y los del negocio, sincronizar cuentas bancarias y monitorear los pagos. Y Pipedrive es es súper recomendable como plataforma de CRM (o Client Relationship Management) para registrar el proceso de compra por el que pasan los clientes, hacer pronósticos de ventas y generar notificaciones y alertas de una forma muy visual y práctica.
2. Opta por los sistemas de suscripción
La principal ventaja de esta opción es que no tendrás que preocuparte por la rápida obsolescencia de las soluciones tecnológicas que incorpores. A cambio de una iguala mensual, que no afectará tu flujo de efectivo, tendrás asegurada las actualizaciones correspondientes del software o de los equipos. Y podrás decidir el monto del pago según el número de usuarios que tengan acceso al sistema.
En el caso de las plataformas de administración empresarial, esto es especialmente importante por los nuevos requisitos que determina el Servicio de Administración Tributaria en forma periódica para la elaboración de facturas digitales y complementos fiscales.
3. Busca apoyos
Acércate a las cámaras empresariales y organismos de apoyo a tu sector de actividad y pregunta si existen subsidios estatales o líneas de créditos blandos, destinados a la modernización tecnológicas de las Pymes.
Te sorprenderás de las cantidad de programas que existen y que muchas veces pasan inadvertidos para los emprendedores. Investiga también qué están haciendo las grandes marcas de tecnología, que en los últimos años han aumentado su interés en promover el crecimiento de los negocios más pequeños a través de la incorporación de nuevas herramientas, conocimientos y habilidades tecnológicas.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Los sorprendentes costos de no invertir en tecnología
- 5 tendencias de tecnología para Pymes en 2019
- 4 formas en las que la tecnología cambió nuestros hábitos de consumo (y cómo aprovecharlos para vender más)
Contenido recomendado: