Big data para tomar las mejores decisiones en tu negocio

Total
0
Shares

Las compañías siempre han manejado una gran cantidad de información, pero antes, esos datos permanecían casi inaccesibles, en documentos escritos a mano, archivos impresos o los viejos “disquetes” (o floppy disks). Hoy, gracias a la tecnología, podemos cruzarlos en forma automática, analizarlos y obtener indicadores clave para tomar mejores decisiones de negocios.

Los datos que se generan por día son impresionantes y provienen de todas partes: mensajes de texto, suscripciones en línea, posts en redes sociales, sensores incorporados en gadgets o transacciones bancarias. De hecho, se calcula que el 90% de la información disponible en la actualidad ha sido creada en los últimos dos años.

Y la oportunidad del llamado big data para los negocios, incluso para los más pequeños, es enorme. El análisis de datos puede dar información sobre la dinámica de los mercados o el comportamiento de los consumidores, revelar oportunidades desatendidas y anticipar tendencias. Son al final, una herramienta vital para revisar la estrategia, corregirla y crecer.

Ofertas a medida y más seguridad

El reto en la minería de datos sigue siendo el mismo: que el análisis sea eficiente y resulte en información valiosa para el negocio. Por eso, es importante que los analistas no sean vistos sólo como un elemento más del departamento de Tecnología de la Información (TI), sino que permanezcan cerca del equipo directivo y lo acompañen en la toma de decisiones.

Uno de los mayores impactos del big data para este año estará en la relación de las empresas con sus clientes. La llamada “demografía individual” (o demographic of one) va a permitir que se ofrezcan más productos y servicios, precios y ofertas “a medida” en tiempo real.

Esta herramienta también está teniendo un gran impacto en la seguridad de los clientes y de las propias compañías. Uno de los ejemplos más claros está en el análisis de patrones de consumo para evitar los fraudes en línea, una de las mayores barreras que enfrenta el avance del comercio electrónico en México.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:                                                               

Contenido recomendado:

You May Also Like