Detrás de un gran empresario hay mucho más que talento. Para llegar al éxito hace falta trabajo duro y decisiones inteligentes, pero sobre todo foco, disciplina y hábitos diarios.
Seguramente sientes que todavía tienes que trabajar mucho para fortalecer tu perfil emprendedor… y el inicio de año es el mejor momento para adoptar esas prácticas que te pueden ayudar a lograrlo. Son más sencillas de lo que parece, pero es importante que hagas un lugar en tu agenda para ellas y que no las olvides a medida que avance el año. Aquí te las compartimos.
1. Usa una herramienta para manejar tus tareas y proyectos
Una agenda es útil para recordarnos las reuniones del día, una llamada importante o el vencimiento de un pago. Pero usarla para anotar tu lista de pendientes puede resultar algo frustrante, porque generalmente no logramos completarlos todos. Opta en cambio por una plataforma como Asana o Trello, que te permitirán diseñar flujos de trabajo más eficientes.
2. Administra tu energía
Este punto es tan importante como el anterior. Para lograrlo, empieza por establecer las prioridades del día, la semana y el mes, y arranca tu jornada de trabajo con las tareas que tendrán el mayor impacto en los resultados del negocio, o que son más creativas. Deja las tareas más rutinarias (como pagar cuentas o contestar correos) para la tarde, o si puedes delégalas.
3. Ejercítate
¿Cuál es tu excusa para no ir al gimnasio? Siempre habrá pendientes importantes para atender, pero el cuidado de tu cuerpo debería estar entre tus prioridades. Esta práctica no solo es importante para tu salud física, sino que también es vital para mantener un estado de ánimo positivo.
4. Duerme bien
Otro punto fundamental para energizarnos y poder encarar el día con todo. Los expertos aconsejan hacerlo no menos de ocho horas, así que incorpora hábitos que te permitan hacerlo. Por ejemplo, cenar liviano, acostarte antes de las 11 de la noche y no llevar el celular a la cama.
5. Aprende algo nuevo cada mes
Las personas más exitosas del mundo (no importa cuál sea su actividad) son aprendices eternos. Piensa en qué necesitas mejorar y qué nuevos conocimientos o habilidades podrías incorporar cada mes. Con la oferta de cursos en línea e incluso gratuitos, el dinero o el tiempo no serán excusas.
6. Apóyate en un mentor
Cuando nos sentimos frustrados o desorientados, solemos hablar con un amigo o familiar. A veces solo necesitamos ser escuchados, y como emprendedores nos pasa lo mismo. Identifica quién podría ser esa persona y trata de reunirte con ella al menos una vez al mes. Lo ideal es que sea alguien a quien admires y que haya pasado por lo mismo que tú.
7. Haz networking inteligente
Esto significa identificar las organizaciones o grupos que pueden brindarte contactos realmente valiosos para el crecimiento del negocio. Ir a eventos solo para recolectar tarjetas de presentación que luego terminan en un cajón es una pérdida de lo más valioso que tienes: tu tiempo. Las cámaras empresariales todavía son una buena opción, y en general ofrecen membresías para empresas más pequeñas.
8. Agradece
Los mejores emprendedores disfrutan el camino. Pueden hacerlo porque son capaces de ver todo lo que han logrado, de reconocer la ayuda que han recibido, y de ver las malas experiencias como oportunidades de aprendizaje. Si eres una persona pesimista, o te pasas el día pensando obsesivamente en lo que te frustra, es urgente que trabajes en eso a través de técnicas como la meditación. Otra buena práctica es terminar el día escribiendo todo lo bueno que te sucedió.
Comienza aplicando algunas de estas recomendaciones, estamos seguros que te ayudarán a organizarte y mejorar. ¿Por cuál comenzarás?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Checklist de tareas de inicio de año para emprendedores
- 7 pecados capitales del emprendedor, ¡evítalos!
- Un emprendedor, ¿nace o se hace?
Contenido recomendado: