Checklist de tareas de inicio de año para emprendedores

Total
0
Shares
evaluar tu negocio

Una de las lecciones más importantes que recibimos como emprendedores es que el tiempo es uno de los activos más valiosos que tenemos, y que es escaso. Cada día habrá que cumplir con una nueva entrega, enviar una propuesta comercial, atender la queja de un cliente o revisar el estado de las cuentas bancarias.

Por eso es tan importante aprovechar ese espacio de calma que nos da el inicio de año para tomarnos una pausa, recuperar la energía, evaluar dónde estamos parados, y definir nuestros nuevos objetivos y estrategias.

Aquí te compartimos una lista de tareas esenciales que no deberías pasar por alto en estos días, luego de la actividad frenética de diciembre y antes de que termine el mes.

Son actividades sencillas y que no te demandarán mucho tiempo, pero que marcarán un antes y un después en tu negocio. Prepárate una taza de café, olvídate del celular, toma un cuaderno y empieza a dejar todo por escrito. Solo así serás capaz de verificar los avances en 12 meses.

☐ Haz una evaluación de los resultados de la empresa

¿Cuáles fueron los ingresos y gastos? ¿Se ganó dinero o, por el contrario, el negocio sigue dando pérdidas? ¿Hubo un aumento en el número de clientes? ¿Se lanzaron nuevos productos, o se generó una nueva línea de negocios? Por supuesto, si la compañía ya tiene tiempo en el mercado es fundamental revisar cuáles fueron los objetivos planteados al inicio del año anterior.

☐ Celebra los logros

No tomes en cuenta solo los resultados financieros, anota todo aquello que te dejó satisfecho. Incluso los detalles que puedan parecerte más pequeños, como la llamada de un cliente para agradecer por el servicio recibido, o la invitación a participar en un evento importante de tu sector. Cuando revises esta lista, y aún si las ventas no fueron las esperadas, te sentirás más motivado para encarar el año.

☐ Reconoce cuáles son los puntos débiles

Luego llega el momento de definir qué paso, y eso te incluye a ti como cabeza de la empresa. Concéntrate en las causas de fondo de los malos resultados: por ejemplo, si recibiste demasiadas quejas por la calidad del servicio, quizá llegó la hora de definir procesos o revisar la lista de proveedores. O si tu personal está desmotivado, esto puede significar que necesitas mejorar tus capacidades de liderazgo.

☐ Define los objetivos del año

Sé lo más específico que puedas. ¿Cuántos clientes nuevos quieres sumar, y qué ingresos van a significar cada mes? ¿Los consumidores actuales van a mantener o a aumentar su nivel de compras? ¿Qué pasará con los gastos? ¿Habrá nuevas inversiones? ¿Qué novedades habrá con las campañas de marketing digital? Por supuesto, es importante que los objetivos generales se conecten con los objetivos específicos de cada área de la empresa, como administración, producción y ventas.

☐ Haz un diagnóstico de la salud financiera del negocio

Los números de la compañía pueden ofrecerte información muy valiosa sobre qué tan fuerte está. Pero si te limitas a pagar los impuestos cada mes y dejar el resto en manos de tu Contador, no te enterarás de nada.

Los tres documentos más importantes que debes extraer de tu plataforma de Contabilidad o Administración empresarial son el estado de resultados (de ingresos y egresos), el balance general (de activos y pasivos) y el estado del flujo de efectivo. Revisa la información y responde algunas de las siguientes preguntas: ¿hubo gastos injustificados?, ¿surgieron problemas de liquidez para pagar a los proveedores?, ¿las inversiones realizadas (por ejemplo, en publicidad digital o participación en expos) tuvieron un impacto real en las ventas?

☐ Investiga cuáles las nuevas tendencias de tu mercado

Esto no solo tiene que ver con aprovechar las oportunidades, sino con hacerlo antes que nadie. También con adelantarse a las dificultades y crisis que pueden provocar las nuevas demandas o los cambios en los hábitos de consumo de tu mercado objetivo.

Además de las tendencias relacionadas con tus clientes actuales y potenciales, no pierdas de vista lo que está sucediendo con tu competencia (tanto local como internacional), el precio de las materias primas que empleas, o cómo se están transformando las cadenas de logística y distribución que te permiten entregar tu mercadería.

No dejes de dar un repaso a estos puntos fundamentales del negocio, ya que estos apoyarán a su crecimiento este nuevo año.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like