¿Piensas en grande? Quizás esto no lo has tomado en cuenta

Total
17
Shares

Pensar en grande es uno de los factores de éxito en el que más insisten los expertos en negocios. Y esto no solo tiene que ver con el tamaño de la empresa, o con el número de clientes, sino también con la llegada de la empresa a mercados internacionales.

Después de todo, un negocio puede llamarse realmente exitoso cuando es de alto impacto. Pero salir al mundo no es sencillo: es un proyecto que requiere análisis, tiempo, trabajo duro y muchos recursos. Y sobre todo, una capacidad de “pensar en grande” por parte de su fundador. ¿Pero qué significa realmente pensar en grande? ¿Qué es lo que quizá no estás teniendo en cuenta y que está deteniendo tus planes en mercados externos? Este checklist podría ayudarte a descubrirlo.

☐ Visión de mediano y largo plazo

Un plan de expansión internacional es como una maratón, y es muy difícil que arroje ganancias en poco tiempo. No solo tu empresa debe estar preparada, tú también vas a necesitar una gran cuota de paciencia.

☐ Flexibilidad

Salir al exterior con éxito requiere de una transformación profunda de todas las áreas del negocio: desde la dirección general hasta las de producción, administración o mercadotecnia.

☐ Realismo

No se trata de que no seas ambicioso, ¡al contrario! Pero si es importante medir los riesgos y, sobre todo, determinar cuándo un nuevo proyecto de internacionalización empezará a generar flujos constantes de dinero. ¿Tu negocio está preparado para esperar tanto?

☐ Resiliencia

Como en la vida, todo plan ambicioso significa problemas. ¿Estás listo para enfrentar los errores, aprender de ellos y salir adelante?

☐ Liderazgo

En esta nueva etapa, tu equipo va a tener que redoblar esfuerzos, ser más creativo y comprometerse con el logro de los nuevos objetivos. ¿Te sientes capaz de motivarlo?

☐ Generosidad

Para ganar en mercados externos, lo mejor es contar con socios locales. Pero no puedes esperar quedarte con todas las ganancias de entrada, sino compartirlas y a veces resignarlas hasta alcanzar los resultados esperados.

☐ Austeridad

Por más que tu operación local esté pasando por un gran momento, iniciar un proyecto internacional no te habilita a viajar en vuelos de primera clase o alojarte en hoteles cinco estrellas. Recuerda que la prudencia en los gastos es uno de los rasgos que caracterizan a los empresarios más exitosos.

☐ Capacidad para adaptarse a una nueva cultura

Hacer negocios en un nuevo país requiere interés genuino por conocer otras formas de vivir, tolerancia, respeto y la flexibilidad necesaria.

Ahora que conoces algunos aspectos que implica abrir negocios en otras latitudes, ¿en qué trabajarás hoy?

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like