La estadística mundial es conocida: 8 de cada 10 nuevos negocios no sobreviven a los 2 primeros años de operación. Mucho se habla también de las razones del fracaso. A veces es la falta de un buen plan de negocios o los conflictos entre los socios.
La lista de las causas de la desaparición de un emprendimiento es larga, porque cada caso es único; sin embargo, los expertos señalan que algunas de ellas tienen mayor impacto en los primeros meses de operación y pueden explicar por qué la empresa no logra generar ingresos. Aquí te las compartimos.
1. El desconocimiento del mercado
La información es poder, sobre todo cuando se trata de lanzar un nuevo producto y ganar clientes. Muchos emprendedores gastan una enorme cantidad de dinero en campañas de publicidad y relaciones públicas, cuando a veces no tienen datos precisos sobre los hábitos de consumo de su segmento objetivo.
2. La falta de foco
En su afán de tener más clientes y generar ingresos, es común tratar de venderle a todo el mundo. Incluso tener en nuestra oferta productos y servicios en los no podemos ofrecer una ventaja competitiva clara. Como explican los especialistas, lo mejor es concentrarnos en nuestras fortalezas.
3. Un liderazgo pobre
El fundador del negocio tiene que ser disciplinado, capaz de ejecutar, pero también de ser estratégico. Sobre todo, tiene que saber motivar a sus empleados, principalmente en los momentos más difíciles. Como dice el refrán, “nadie sigue a un cobarde en la batalla”.
4. No pedir ayuda
Los mentores son un factor clave para el éxito de un emprendimiento. No sólo porque nos pueden dar acceso a contactos importantes o fuentes de financiamiento, sino porque su experiencia en los negocios nos ayudarán a tomar mejores decisiones. A la hora de elegir un mentor, busca a alguien que opere en tu mismo mercado o área de especialidad.
5. No proteger el negocio
Preocupados por vender y ganar dinero, generalmente olvidamos las estrategias de defensa. Entre los riesgos de toda startup, tenemos que considerar los ciclos económicos, los cambios en el mercado, la protección de la propiedad intelectual (marcas y patentes) y los riesgos de acciones legales por parte de socios.
¿Has tomado algunas de estas acciones para que tu negocio se mantenga a salvo?
Para más recomendaciones como éstas, síguenos en Facebook.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Costos de los 12 errores más comunes de los emprendedores
- Análisis FODA, importancia de investigación de mercado
- 5 estrategias para mejorar la competitividad de las empresas
Contenido recomendado: