Financiamiento, opciones para abrir una Pyme

Total
0
Shares

En la actualidad existen diversas opciones para obtener financiamiento y poder convertir una idea en una empresa, evalúa cada una de ellas y elige la más adecuada para emprender tu proyecto.

1. Capital semilla

Conocido también como financiación semilla, es un tipo de oferta de acciones en la cual un inversor adquiere una parte de un negocio o empresa. El término semilla se trata de una inversión temprana, lo que significa que el financiamiento al negocio se realiza desde su fase de creación hasta que consigue generar sur propios fondos.

El Instituto Nacional del Emprendedor desarrolló el programa de Fondo Nacional del Emprendedor y el capital semilla está incluido en este esquema.

2. Inversionistas ángeles

Un inversor angelical es un individuo próspero que provee capital para una startup generalmente a cambio de una participación accionaria. Su característica principal es que apoyan iniciativas de negocios en etapas muy primarias de su desarrollo.

El programa Capital Emprendedor de Nacional Financiera tiene como objetivo principal identificar proyectos, evaluar su viabilidad y buscar los apoyos financieros que garanticen su implementación, a la vez que desarrolla programas de reclutamiento y formación de inversionistas ángeles.

3. Crowdfunding

También llamada financiación masiva, es la cooperación colectiva llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero y otros recursos.

El términos generales, el crowdfunding consiste en la difusión pública por parte de la persona que busca financiamiento, de la causa o negocio por el que brega y puede ser usado para muchos propósitos, campañas políticas, financiación de deudas, vivienda, escuelas y hasta el nacimiento de de compañías o pequeños negocios

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like