Utiliza el fracaso como escalón hacia el éxito

Total
0
Shares

“Es de humanos cometer errores”, ¿cuántas veces has escuchado esta frase? Al momento de incursionar en un nuevo negocio, el fracaso sólo es negativo cuando no sabemos dar la vuelta a la página, pero es muy positivo cuando lo tomamos para aprender de los errores y logramos evitar algunos en el futuro.

En el tema del emprendimiento, muchas empresas, empresarios y expertos adoptan este tipo de dilemas como un factor de crecimiento más que como un error, por ejemplo  Apple, que forzó a su fundador Steve Jobs a dejar la compañía tras un gran fracaso en ventas. Cuando Jobs regresó a la dirección de la empresa, y tras un largo aprendizaje sobre sus antiguos errores, consiguió innovar con el iPod y iPad, lo que convirtió a Apple en una de las compañías más exitosas de todos los tiempos.

Otro ejemplo, es el propio Walt Disney , quien adquirió una deuda de más de 3 millones de dólares. Al decidir revirar y apostar todos sus recursos en la producción de “Blanca Nieves y los 7 enanos“, logró salvar la compañía de la quiebra.

Estos son algunos casos que nos permiten ver, sin importar el tamaño del problema, que siempre se puede salir adelante con perseverancia y aprendiendo de los errores, pero ¿cómo lograrlo? A continuación te presentamos una idea de cómo puedes abordar los fracasos y sacarles provecho para tu aprendizaje.

¿Puedes detectar cuándo inicio el problema?

La idea de responder esta pregunta es establecer un cronograma de los eventos que nos llevaron a cometer el error. Al seguir la línea cronológica paso a paso, podremos analizar cómo se fue desarrollando la catástrofe.

¿Qué deberías de hacer diferente?

Al contar con un panorama amplio sobre cómo se desarrollaron los hechos, es más fácil determinar qué decisiones fueron acertadas y cuáles no.

Momento de decisiones

Independientemente de los eventos que nos llevaron a cometer el error, es importante determinar qué cambios requerimos realizar tanto personales como profesionales para evitar caer en lo mismo, además de decidir si es momento de hacer un cambio radical.

Aprendiendo a soltar

Algunas veces ponemos todo nuestro ánimo y energía en nuestro proyecto; sin embargo la parte más importante de lidiar con el fracaso, es dejar ir las cosas para abrir nuevos caminos. Alguien que está decidido a crear una empresa con futuro, no puede aferrarse a un modo de hacer las cosas que sólo le genera problemas. Hay que darle la vuelta, pensar en nuevas soluciones y saber determinar si con todos los cambios a realizar tendremos un buen panorama o de plano abortar ese proyecto.

Esperamos que esta guía te sea de mucha utilidad ante los errores y te ayude a recapitular, después de revisar esta información dinos, ¿has enfrentado de la mejor forma los fracasos?

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

 

You May Also Like