Con el avance del marketing digital, aparecen nuevos modelos para comunicarse con la audiencia y medir el impacto de esos esfuerzos. Uno de los que más impulso ha ganado en los últimos años es el llamado performance marketing, donde el anunciante sólo paga por los resultados obtenidos. Esto puede significar un registro a una página web, un “me gusta” en una red social o directamente una venta.
En otras palabras, el pago por clic o por impresiones (vistas) de una página deja de ser el único objetivo de las campañas. El marketing de resultados es el segmento de la publicidad digital de mayor crecimiento. Está claro que su eficiencia aumentará con la aparición de nuevas tecnologías de inteligencia de negocios.
Para el anunciante, la principal ventaja de esta estrategia es que enfoca los esfuerzos y recursos en el objetivo final que tiene toda empresa: vender. En un principio, el marketing digital se utilizó principalmente para fortalecer a las marcas a través de millones de visitantes en un sitio web, o miles de seguidores en una red social, pero hoy, eso ya no es suficiente y las empresas quieren obtener un retorno más tangible de su inversión.
Según los expertos, para que una estrategia de performance marketing tenga resultados hay que tener cuidado con los tres puntos siguientes.
Busca el apoyo de los especialistas
Esta modalidad de la mercadotecnia digital es compleja, está en permanente actualización y demanda el uso avanzado de herramientas digitales. Necesitarás contar, por ejemplo, con expertos en Google AdWords o con conocimientos en diseño de conversión.
Fija objetivos claros y medibles
Una vez que cuentes con un equipo de expertos, el segundo paso es definir los indicadores (key performance indicators, o KPIs) que determinarán el éxito de la campaña, según los objetivos de la empresa. Por ejemplo, el proceso de conversión puede terminar en el registro en una landing page.
Trabaja en la optimización de las landing pages
Una buena campaña de e-mail marketing puede terminar en un fracaso si el visitante llega a una página mal diseñada que causa confusión o incluso a una página equivocada. Presta especial atención a que tu página de aterrizaje sea visibles a través de cualquier dispositivo, de escritorio o móvil.
¿Probarías estas opciones para llegar a mejores resultados?
Si quieres más recomendaciones para que tu negocio crezca te invitamos a seguirnos en Facebook.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Lo que necesitas saber del inbound marketing
- Conoce cómo integrar el marketing de contenidos a tu proceso de ventas
- Conoce los conceptos clave de Marketing digital para tu negocio
Contenido recomendado: