Todos conocemos cuáles son las características más admiradas de un emprendedor: la pasión, la iniciativa, la autonomía, la creatividad y la mayor disposición a asumir riesgos. Y cuando tenemos una empresa, esas son algunas de las cosas que buscamos en nuestros trabajadores… ¿Pero será posible si no tienen el deseo de ser su propio jefe?
La respuesta es sí. La figura del llamado intrapreneur reúne lo mejor de los dos mundos: la energía del emprendedor y el compromiso con la empresa del mejor empleado. Se trata de personas innovadoras y motivadas, pero que no tienen el deseo de abrir su propio negocio. Por el contrario, ven en la carrera corporativa la mejor oportunidad para desarrollarse a nivel profesional y personal.
Estos trabajadores pueden convertirse en las verdaderas estrellas de tu compañía. ¿Por qué? Porque pueden tener una participación clave en algunos de los procesos que hoy definen el éxito o el fracaso de un negocio: el desarrollo de nuevos productos, la mejora e innovación en procesos, o la entrada en nuevos mercados. Son personas que no solo son capaces de pensar “fuera de la caja”, sino de ejecutar esas ideas y liderar los equipos a cargo de los proyectos.
Eso sí, los intrapreneurs son una figura escasa en el mercado, así que si tienes algunos en tu empresa, o quieres fortalecer tus equipos con ellos, debes asegurarte de que tienen el espacio suficiente para crecer. Porque el aspecto más emprendedor de estos empleados es su movilidad, y la búsqueda permanente de nuevas oportunidades laborales. ¿Qué hacer entonces para motivarlos y asegurarnos de que se quedan con nosotros? Según los expertos, las claves son cuatro.
1. Comunica cuál es el camino
Para que tengan un impacto real en el futuro de la compañía, los intrapreneurs deben conocer su plan estratégico y trabajar en base a sus objetivos, oportunidades y retos. De los contrario, sus aportaciones quedarán en la nada y pronto se sentirán desmotivados.
2. Define un plan de trabajo
Como ya mencionamos, el intrapreneur necesita un marco de actividades, objetivos concretos e instrucciones. Darles completa libertad no sólo no arrojará resultados, sino que resultará contraproducente. Arma un comité de innovación dentro de la empresa, se concreto en cuanto a lo que se espera de él y desarrolla un cronograma de trabajo, con fechas y resultados definidos.
3. Trabaja en planes de corto plazo
Es mejor no ser muy ambicioso cuando empezamos a trabajar con la figura del intrepreneur, porque los resultados tardarán demasiado en llegar. Para hacerlo creíble, establece objetivos que no sean tan difíciles de alcanzar, y que puedan llevar después a proyectos de mayor alcance.
4. Integra a los intrapreneurs a todas las áreas del negocio
No limites el impacto de sus ideas y talentos a áreas como marketing o tecnología. Te sorprenderás al saber que puedes encontrar un empleado de estas características en el área de administración, o en el almacén de insumos. Tómate el tiempo de hablar más con los trabajadores de la empresa, de conocer sus inquietudes y descubrir esas capacidades que no se están aprovechando.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Emprender en pareja: qué hacer para no terminar con el corazón roto
- Emprender en el mundo tecnológico
- Intrapreneur, otra forma de emprender
Contenido recomendado: