Guía práctica: cómo cumplir con las nuevas reglas para generar los recibos de nómina

Total
28
Shares

En octubre pasado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevos requisitos para la generación de los recibos de nómina, debido a algunas inconsistencias encontradas en la información proporcionada en con este tipo de comprobantes por parte de los contribuyentes. Estos ajustes entrarán en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2020.

Aunque estas adecuaciones puedan resultarte un poco técnicas, y aún cuando tengas contratados los servicios de un Contador, es importante que la conozcas. Y que además te asegures de contar con la plataforma de nómina adecuada, para evitar errores en la información a incluir en los comprobantes, inconvenientes y sanciones económicas.

Las adecuaciones que entrarán en vigor tienen que ver con la Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento.

A continuación te explicamos cuáles son los cambios más importantes:

Guía de llenado del Comprobante del Recibo de Pago de Nómina y su complemento

  • Se eliminó el cuarto párrafo del campo “NumDias Pagados”, ya que no podrá haber en un mismo complemento de nómina conceptos ordinarios y extraordinarios.
  • Con respecto al campo “TipoRegimen”, si un trabajador se separa de su empleo y en un mismo período se le efectúan los pagos por su nómina ordinaria y su indemnización, se deberá proceder conforme a cualquiera de las siguientes opciones:

a) Emitir dos CFDIs por dos conceptos diferentes (uno por el sueldo y otro por el pago de separación).
b) Generar un solo CFDI con dos complementos de nómina, para que en uno se especifique la nómina ordinaria y en el otro el pago de la indemnización.

  • En el Apéndice 7. Procedimiento para el registro del ajuste del subsidio para el empleo causado cuando se realizan pagos por períodos menores a un mes, se especifica la forma en que se debe registrar en el CFDI la información del “ajuste al subsidio para el empleo causado”.
  • Se adicionó el Apéndice 8. Procedimientos para el registro de la diferencia del ISR a cargo (retención) derivado del cálculo del impuesto anual por sueldos y salarios en el CFDI de nómina, donde se indica de forma didáctica el cálculo.

Si tienes dudas o necesitas más más información, puedes visitar la página del SAT.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like