Ya sea que estés arrancando en la etapa inicial de operación de un negocio, o buscando alternativas para hacerlo crecer, seguramente necesitas nuevas ideas. El problema es que éstas no vienen de la nada y muchas veces no es fácil encontrar estímulos.
Entonces, ¿cómo estimular nuestra creatividad? ¿Dónde encontrar nuevas ideas para desarrollar un producto novedoso o encontrar una salida a un problema con nuestro personal? Está claro es que no podemos sentarnos a esperar que las ideas simplemente lleguen. Necesitamos buscar fuentes de inspiración, aquello que nos permita conectar con nuestra imaginación y lado más creativo. Éstas son algunas recomendaciones que podrían funcionarte.
1. La competencia
Investiga cuáles son las mejores prácticas en tu sector de actividad y qué están haciendo las marcas que tienen la mayor participación de mercado. ¿En qué forma han mejorado sus productos o servicios? ¿Cómo se comunican con sus clientes? No se trata de que las copies, sino de que encuentres un ángulo diferente a lo que actualmente estás ofreciendo a tu consumidor objetivo.
2. Tu equipo
Los empleados que están en contacto directo con los clientes todos los días, como los vendedores o los integrantes del call center, son los que tienen la mejor información sobre su nivel de satisfacción. Ellos pueden proponer buenas ideas y soluciones para mejorar el servicio; sin embargo, generalmente son ignorados por los niveles más altos de Dirección. Si ése es el caso de tu empresa, tómate el tiempo para escucharlos.
3. Otros emprendedores
Leer un libro sobre Howard Schultz y cómo creó y renovó Starbucks puede ofrecerte valiosas lecciones e inspirarte para seguir adelante en momentos difíciles. No importa que no tengas una cafetería: toda historia de negocios exitosa ofrece pistas valiosas sobre cómo lanzar un producto, ganar mercado o tener un equipo más motivado. Biografías como las de Richard Branson o Jeff Bezos, el fundador de Amazon, están entre las más recomendadas.
4. Otras disciplinas
Cuando tenemos un área de especialidad, solemos concentrarnos sólo en ella, pero si tienes un restaurante, puedes encontrar nuevas ideas para un menú en un libro de viajes. O si tienes una empresa desarrolladora de software, quizá lo que más te inspire sea una buena película, o una visita a un museo. Para poder conectarse con la imaginación y la creatividad, la mente necesita descansos y momentos de esparcimiento.
Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 tips para la creatividad del emprendedor
- ¿Bloqueo mental? Enciende tu creatividad
- AdministrArte: cómo hacer negocios con creatividad
Contenido recomendado:
- Cuáles son las principales novedades de la nueva Factura Electrónica
- Cómo aumentar el valor de tu empresa
- México, un paso adelante en la adopción de la Facturación Electrónica