En marzo próximo, vence el plazo para que las personas morales presenten su declaración anual de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Se trata de un trámite vital para estar al día en el pago de impuestos, y así evitar multas y penalizaciones. Pero también de una buena oportunidad para revisar la salud financiera del negocio y hacer los ajustes necesarios (por ejemplo, en el manejo de los flujos de efectivo).
Como siempre, la fecha límite para la declaración anual de las empresas es el último día de marzo. Pero como este año el 31 cae en domingo, un día inhábil, el vencimiento es el lunes 1 de abril.
Aunque cuentes con los servicios de un Contador, es importante que tengas en cuenta cuál es la documentación necesitarás para la preparación de la declaración anual. Así que no te pierdas este checklist con parte de la información que necesitarás para que la vayas revisando y ordenando con tiempo, y así evitar apuros de último momento.
☐ RFC, domicilio fiscal y e-firma actualizados
Si por ejemplo mudaste tus oficinas, es el momento de avisar a la autoridad fiscal, para tener todos los documentos de identificación de tu negocio al día. También es necesario recordar que la e-firma estará vigente solo por cuatro años por lo que es recomendable verificar que la misma siga vigente.
☐ Estado de resultados
En este archivo se van a registrar el total de ingresos y gastos durante el año natural calendario que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. El cálculo final será el resultado del ejercicio anual, y tanto si es una ganancia como una pérdida se debe registrar en la cuenta de capital contable.
☐ Estado de posición financiera
Este documento refleja la situación financiera de la empresa al momento del cierre del ejercicio fiscal, por lo que es vital contar primero con los datos del estado de resultados. Determina la relación entre activos, pasivos y capital (o patrimonio).
☐ Facturas y complementos de pagos
El año pasado trajo muchas novedades en cuanto a los requisitos para la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), y además estableció la obligación de registrar los ingresos por cada factura emitida. Revisa que ningún documento haya sido rechazado o contenga errores.
☐ Comprobantes de pago de cada gasto realizado
Para poder soportar todos los egresos y acreditar el IVA correspondiente de cada factura, es imprescindible que cada CFDI esté acompañado por un cheque, comprobante de transferencia electrónica o un voucher de tarjeta de crédito. Busca esos documentos, ordénalos y archívalos en la carpeta correspondiente.
☐ Acuses de recibo que acrediten los pagos provisionales del Impuesto sobre la Renta (ISR)
Se trata de los pagos mensuales del ISR que hizo tu empresa durante todo el año pasado. Si no los hiciste personalmente, pide a tu Contador que te envíe los acuses, para asegurarte que todo está en orden.
☐ Documentos que acrediten los pagos mensuales del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA)
Es un pago que deberías haber hecho todos los meses sobre el IVA que cobraste a tus clientes y no pudiste deducir por tus gastos registrados. Al igual que en el punto anterior, checa que esos pagos se hicieron en tiempo y forma.
☐ CFDI de nómina
Estos documentos aplican a los pagos de nómina, por asimilados a salarios con los cuales se soportarán las deducciones de estos gastos.
¿Ya estás listo para la declaración anual?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Contabilidad: los 6 errores que pueden terminar con tu negocio
- ¿Necesitas adquirir un sistema de Contabilidad? 3 puntos a tener en cuenta
- Obligaciones legales y fiscales: ¿tu empresa está al día?
Contenido recomendado: