¿Está protegida la web de tu empresa? De todas las herramientas de marketing con las que cuentas, la página Web de tu negocio es una de las más poderosas. Con ella, permites que potenciales clientes obtengan información sobre tus productos y servicios, te contacten y pidan más datos. Y si tienes una tienda en línea, puedes venderle a personas que están lejos de tus locales u oficinas centrales.
Hasta aquí las ventajas, pero es importante que tengas en cuenta cuáles son los riesgos de tener una presencia activa online, entre los principales, están los delitos cibernéticos, desde el robo de información y operaciones fraudulentas hasta los ataques con virus y los bloqueos para hacer caer un sitio. ¿Sabes cómo proteger tu sitio web?
¿Qué hacer entonces para proteger nuestra página o blog de incidentes como el hacking, malware o pishing? Estos son los 7 puntos que deberías revisar para asegurar tu tranquilidad y la de tus visitantes o usuarios.
☐ Confirma que tu proveedor de Web hosting sea de confianza
Con tantas opciones en el mercado, es importante que revises la calidad de este servicio. En Internet encontrarás muchas reseñas detalladas que podrán orientarte.
☐ Cambia de manera periódica las contraseñas de acceso
Te sorprenderías de la cantidad de personas que mantienen durante años los mismos códigos de acceso a las plataformas de administración de sus páginas Web.
☐ Incorpora una herramienta de autenticación de dos factores
Añade una capa extra de seguridad al proceso de inicio de una sesión en una página Web. Es un recurso muy utilizado por las plataformas de los bancos.
☐ Haz una revisión de seguridad
Para descubrir los puntos débiles de tu plataforma, y según cuál estés utilizando, puedes usar herramientas gratuitas como WP Scans , McAfee Security Scan Plus o PandaActive Scan.
☐ Actualiza tu página de manera periódica
Los plugins de plataformas como WordPress o los softwares anti-virus necesitan estar al día para poder cumplir al 100% con su función.
☐ Encripta tu sitio con un certificado SSL
Esta tecnología encripta la transferencia de datos entre una página y un visitante o usuario. Esto cobra especial relevancia cuando pides datos sensibles como un correo electrónico o los de una tarjeta bancaria.
☐ Instala un security firewall
Este tipo de herramientas son la primera línea de defensa entre un sitio Web y el exterior, y bloquea automáticamente los intentos de acceso que considera riesgosos.
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- La ciberseguridad de las empresas mexicanas
- Contraseñas seguras para tu Pyme7
- La nube: herramienta para tener software especializado en tu Pyme
Contenido recomendado: