¿Quieres ser un gran líder? Sigue las 5 reglas de Richard Branson

Total
0
Shares

Richard Branson es uno de los emprendedores más famosos y admirados del mundo. A los 67 años, es el dueño de un imperio multimillonario que incluye una línea aérea, una empresa de telefonía, un banco y una cadena de hoteles. Hoy, su proyecto más ambicioso es Virgin Galactic, una de las primeras compañías privadas dedicadas al turismo espacial.

Hay muchas cosas que distinguen a Branson del resto de los empresarios exitosos. Entre otras, su estilo desenfadado, su isla privada o el hecho de que no haya terminado la preparatoria. Pero hay una que, en sus propias palabras, le ha permitido alcanzar resultados extraordinarios: su compromiso por ser un gran líder.

En su libro The Virgin Way, el emprendedor inglés explica cuál es su visión sobre el liderazgo y cuáles son las reglas que sigue para motivar a sus empleados y lograr que exploten al máximo su potencial. Aquí te compartimos las más importantes.

1. Haz sólo lo que te apasione

Para Branson, no hay liderazgo posible si no tenemos una creencia firme en nuestro negocio y en su misión. Como emprendedores, tendremos que ser capaces de atravesar momentos de dificultad, soportar las críticas externas y superar los fracasos. Y el orgullo por lo que hacemos es muchas veces lo único que nos sacará adelante y nos permitirá convencer a otros de que nos sigan.

2. Rodéate de gente que comparte tu sueño

Un gran líder no puede formarse en solitario, sino que necesita de un equipo que lo acompañe en el camino hacia el logro de su propósito. Branson se involucra personalmente en la definición del perfil de sus empleados y, a veces, en la selección de candidatos. También es conocido por disfrazarse, hacerse pasar por un cliente y verificar en persona, y de manera encubierta, cómo está haciendo su trabajo el equipo.  

3. Habla menos y escucha más

El empresario siempre lleva consigo una libreta de notas, a la que define como una de sus “herramientas de negocios secretas”. En ella, registra sus ideas o lo que se discute en una junta importante de directores, también los comentarios o sugerencias de los empleados cuando visita las oficinas corporativas o algunos de los puntos de venta o atención al cliente.

4. Comunica a todos los niveles

Si hay algo en lo que no cree este emprendedor es en las jerarquías y en las barreras dentro de la compañía. Por el contrario, es un firme defensor del contacto directo entre los jefes y los trabajadores, la posibilidad de manifestar una crítica de manera abierta (sin temor a recibir una represalia) y el hacer sentir al equipo que todas las funciones son importantes.

5. Delega

Para Branson, “el arte de delegar es una de las habilidades clave en las que un  emprendedor debe ser excelente”. Un verdadero líder comprende que no puede desarrollar todas las funciones en su compañía, y mucho menos hacerlo bien siempre. Por eso, se preocupa por contratar personas con habilidades y conocimientos que complementen los suyos, o que realicen las tareas que no resulten estratégicas para el desarrollo y crecimiento de la compañía.

 

Para más recomendaciones que ayuden a que tu negocio crezca, visítanos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido recomendado:

You May Also Like