Hoy ninguna empresa puede darse el lujo de no contar con una página en Internet. Es la primera referencia que busca un cliente o socio potencial para asegurarse de que un negocio es serio. Constituye además una poderosa herramienta para el posicionamiento de la marca.
Una vez tomada la decisión de desarrollar un sitio, el primer obstáculo con el que se encuentran los emprendedores es elegir un buen dominio, es decir, el nombre que identificará a nuestra página. Por ejemplo, mipropiojefe.com. Éste es un paso muy importante, porque a medida que pase el tiempo y sumemos visitantes a nuestra plataforma, será más difícil cambiar de opinión.
Te compartimos algunas recomendaciones para que tomes la mejor decisión:
Piensa en un nombre corto
Dependiendo de tu objetivo de mercadotecnia, lo ideal es que el dominio incluya la denominación de tu empresa, la marca de tu producto o tu nombre personal. Es importante que no sea demasiado largo, para que resulte más fácil de recordar y encontrarla en Internet, por la misma razón, evita incluir caracteres especiales y guiones.
Asegúrate de que el dominio esté libre
A veces, y después de pasar horas pensando en un nombre, podemos encontrarnos con que ya ha sido registrado. Para comprobarlo, recurre a sitios como whois.net, name.com o Godaddy.
Verifica las redes sociales
Para potenciar la difusión y el impacto de tu contenido, lo mejor es que haya coherencia entre tu dominio y tu nombre de usuario en redes sociales. Si tu sitio es FloreriaPepa.com y tu usuario de Twitter @Pepaflores27, no harás más que confundir a tus visitantes y seguidores.
Elige siempre una extensión .com
Cuando un dominio de este tipo ya no está disponible, muchas empresas optan por un .org o .net; sin embargo, los especialistas recomiendan no hacerlo. El .com hace que encontrar una página sea más fácil y funcione mejor en términos de técnicas de optimización para motores de búsqueda (SEO).
Registra otras extensiones
Si lograste quedarte con un dominio .com, adquiere también el de tu país (en nuestro caso, .mx) y aquellos relacionadas con tu campo de actividad. Por ejemplo, una extensión .org identifica a una organización, una .net a servicios relacionados con Internet (este tipo de dominio es el segundo más solicitado en el mundo) y una .info hace referencia a sitios informativos o de noticias.
Si quieres más recomendaciones para que tu negocio crezca te invitamos a seguirnos en Facebook.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 puntos imprescindibles para aumentar el tráfico de tu sitio web
- Cómo crear un sitio web gratis para tu negocio
- 5 errores comunes en los sitios web de emprendedores
Contenido recomendado: