10 errores comunes al abrir una Pyme

Total
0
Shares

¿Te has preguntado si realmente estás listo para abrir tu negocio? Más allá de contar con tu plan de negocios, tener listo tu centro de operaciones, los permisos y el financiamiento resuelto, debes tener una visión global para no apresurar las circunstancias  y dejar cabos sueltos que puedan afectar más adelante el desarrollo y crecimiento de tu organización.

A continuación te presentamos una lista con los 10 errores más comunes que suelen cometer los emprendedores, a fin de que te funcione como un repaso a todo cuanto has avanzado para poner en marcha tu negocio y lo hagas de la mejor manera.

1. Poca previsión al momento de hacer la planeación.

En muchas ocasiones al momento de hacer el plan de negocios no consideramos hasta dónde podemos llegar y qué crecimiento podría alcanzar nuestra empresa, esta falta de visión podrá hacer que hagamos elecciones de forma errónea.

2. Elección de un negocio poco adecuado a tu personalidad y conocimientos

Pensar en un negocio sólo por su rentabilidad puede afectar el crecimiento y desarrollo de una empresa: la falta de conocimiento hará que tengamos demasiados errores en el camino (más de los que se debería); peor si no contamos con las habilidades que el negocio necesita, ya que tendremos que triplicar esfuerzos por alcanzar la personalidad óptima y esa no se consigue tan fácilmente. Simplemente no dejaremos fluir al negocio.

3. Desconocer costos de tu actividad empresarial

Debes conocer todos los aspectos del negocio y cuánto se debe invertir en cada uno de ellos para que el negocio esté en buenas condiciones. Pasar por alto cualquier detalle podrá hacerte perder recursos o que tus productos no cuenten con la calidad suficiente.

4. No saber adaptarse a nuevas tecnologías.

Además de la inversión que se requiere, negarse a las posibilidades tecnológicas evitará que seas más productivo y brindes un apoyo adecuado a tus clientes. No avanzar en este rubro puede dejarte muy atrás de tu competencia.

5. No saber cómo reclutar y contratar personal

Tener paciencia al momento de conocer a los candidatos para ocupar un puesto en tu empresa te ayudará a comprobar las habilidades y conocer su actitud ante el trabajo y giro del negocio. Contrata a personas que se identifiquen con tu propuesta y que estén dispuestos a aportar.

6. Acepta el consejo de colegas y expertos, pero aprende a tomar tus propias decisiones

Al consultar a los expertos, se cae en el error de hacer todo cuanto nos dicen, incluso si no estamos muy convencidos. Recomendamos tomar los consejos, pero a la vez darles un valor agregado a fin de que puedas imprimir tus ideas y tomar tus propias decisiones.

7. La exigencia es un aspecto que debes mantener siempre y mucho más al principio

Aunque cueste trabajo, tener disciplina, paciencia y exigencia no vendrá de nadie más que de ti. Lo ideal es poner objetivos y cumplirlos; lo peor que se puede hacer es decir “mañana lo hago”.

8. ¿Qué pasa con las finanzas?

Las finanzas nunca se revisan y por lo tanto se confunden las ganancias con el dinero personal, es importante que contrates a un experto en el tema contable para mantener orden en este punto.

9. Imagen de la empresa

Es prioridad que el nombre y logotipo de tu empresa sean lo más idóneo posible con base en tu giro, lo mismo ocurre con toda la comunicación de tu negocio, debe ir hacia la misma dirección, esto ayudará a orientar al cliente y darle soluciones. Recomendamos que registres tu marca.

10. No tener un plan alterno

Lo más importante, es que consideres todos aquellos aspectos que podrían afectar el desarrollo de tu compañía, recuerda que en muchas ocasiones no contar con la preparación adecuada para emprender un proyecto ocasiona que no exista el avance y éxito deseados.

¿Te identificaste en alguno de estos rubros?

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like