6 habilidades que necesitas trabajar para ser más creativo

Total
26
Shares

En los últimos años, la innovación se ha posicionado como uno de los temas centrales en las agendas estratégicas de las empresas, incluso entre las pequeñas y medianas. El desafío es claro: ante el avance de Internet y el aumento de las opciones de compra para los consumidores, los empresarios no tienen otra opción que desarrollar nuevas ventajas competitivas.

Por eso, hoy los emprendedores y sus empleados ya no solo tienen que ser eficientes y productivos, sino también más creativos. Y el problema es que la mayoría de las personas siente que no tiene esa capacidad innata para generar ideas realmente novedosas, o de explotar al máximo su potencial para innovar. ¿Estás entre ellos?

¡Tranquilo! Porque como aseguran los expertos, la creatividad es una capacidad que puede desarrollarse con el tiempo. Y que no solo es importante para mejorar la oferta del negocio y ponerse por delante de la competencia, sino también para solucionar problemas, mejorar la operación y hasta sentirse más motivado.

Para desarrollar tu lado más creativo, hay seis habilidades en las que necesitas trabajar. Son pasos sencillos, pero a los que necesitas invertir tiempo y dedicación si quieres ver mejoras concretas.

Habilidad #1. Salir de la zona de confort

El primer paso es animarse a romper con la rutina. Si todos los días haces lo mismo, te mueves por los mismos lugares y hablas con las mismas personas, será difícil que abandones el pensamiento lineal que te impide encontrar ideas disruptivas. Visita lugares nuevos, inscríbete en un curso o actividad que no tenga nada que ver con tu trabajo diario, y abre tu mente y tu corazón a lo diferente.

Habilidad #2. Mantener un estilo de vida sano

A diferencia de lo que aprendimos con las historias de los grandes artistas y estrellas de rock, los excesos no promueven la creatividad. Para conectarse con las nuevas ideas, necesitamos un cuerpo fuerte y con energía, un cerebro activo y estabilidad emocional. Así que cuida tu alimentación, haz ejercicio, duerme bien, y dedica tiempo a tu vida familiar y social.

Habilidad #3. Ser curioso

Esto significa, básicamente, darnos el tiempo de observar y de interesarnos por cosas que no tenemos incorporadas en nuestra vida cotidiana. Lograr eso que parece tan sencillo puede ser difícil porque vivimos cargados de pendientes, estresados, enganchados al celular y bombardeados por información innecesaria. Procura darte espacio en tu agenda para caminar por un parque, recorrer un museo o una librería, y tomar notas y fotografías sobre todo aquello que llamó tu atención.

Habilidad #4. Generar nuevas asociaciones

Se trata de conectar problemas y soluciones de áreas que, en principio, no tienen ninguna relación entre sí. Por ejemplo, una nueva idea de negocios puede surgir de una novela o una película, o de la práctica de un deporte que nos obliga a pensar en una estrategia de ataque o defensa. Para empezar a practicar esta habilidad, incorpora nuevas actividades a tu vida, abre tu cabeza, y olvídate de los razonamientos lineales que te han ayudado a resolver situaciones concretas en el pasado.

Habilidad #5. Cuestionar

La única manera de cambiar nuestra visión de las cosas es animarnos a hacer preguntas incómodas, incluso aquellas que tienen que ver con nosotros mismos y nuestra manera de actuar o relacionarnos con los demás. Olvídate de expresiones como “Es que siempre se hizo así” o “Es mejor no meterse en problemas”, y haz el ejercicio diario de retar todas esas ideas o razonamientos que has tenido durante años, y que incluso han funcionado en el pasado pero pueden estar perdiendo vigencia.

Habilidad #6. Probar

Experimentar con nuevos procesos, productos o estrategias es importante porque permite entender que los fracasos también pueden ofrecer lecciones valiosas y descubrir nuevas oportunidades. Con límites claros (por ejemplo, de presupuestos o tiempo), anímate y anima a tus empleados a llevar a la práctica sus mejores ideas o propuestas, y comprómete a darles seguimiento y medir su impacto en el negocio. Esto tendrá un beneficio adicional: fomentará la motivación de tu equipo por la innovación y su compromiso con el éxito de la empresa.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like