Si viajas, puedes deducir impuestos

Total
0
Shares

Muchos emprendedores tienen la necesidad de realizar viajes, ya que su propio negocio así lo demanda, ya sea para cerrar tratos, visitar clientes, entre otros viajes indispensable para el crecimiento empresarial. De ser este tu caso, te brindamos una guía sobre el tipo de gastos que puedes tomar en cuenta para ser deducibles de impuestos.

Lo más importante es que sepas que la autoridad contempla un tope en cuanto a deducibles y una serie de requisitos para  el manejo de estos recursos. Para poder deducir tus gastos de viaje o de tu personal, debes considerar:

  • Cualquier viático o viaje deberá considerar gastos de hospedaje, transportación, alimentación y otros extraordinarios.
  • Para que tu viaje cuente, los gastos se aplican fuera de una faja de 50 kilómetros que circunden el domicilio fiscal.

  • Los gastos deben ser estrictamente indispensables para la actividad del contribuyente, para más detalle te recomendamos revisar el artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).
  • Para que el gasto sea válido, cualquier persona que viaje tendrá que tener una relación laboral con tu empresa.
  • Todos tus gastos de viaje deben estar acompañados del comprobante fiscal correspondiente.
  • En cuanto a gastos de alimentación, sólo se pueden deducir hasta 750 pesos en territorio nacional y hasta 1,500 peros en el extranjero diarios.
  • Los gastos en hospedaje pueden ser deducibles hasta por un monto de 3,850 pesos con su respectiva documentación que compruebe el gasto.

Lo más recomendable a la hora de realizar gastos en un viaje, es pagar con una tarjeta de crédito de la empresa o el titular de la misma y siempre solicitar comprobantes o facturas electrónicas de todos ellos para que puedas hacerlos válidos ante tus declaraciones.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like