La tecnología avanza y sigue transformando industrias, como el comercio minorista, la educación y la salud. Con nuevas herramientas, los costos se reducen, los mercados se amplían y mejora la experiencia del consumidor; sin embargo, existe un sector que hasta hace poco parecía haberse mantenido al margen del cambio: el de paquetería y mensajería.
Pero Amazon ya movió el tablero con uno de los desarrollos tecnológicos que más han despertado la atención en los últimos años: los drones. Se trata de pequeños vehículos aéreos no tripulados, equipados con cámaras, sensores y sistemas GPS, que se manejan con un control remoto o a través de una aplicación. Con Amazon Prime Air, que está en etapa de pruebas, la compañía de Jeff Bezos promete entregas de paquetes de menos de 2.5 kilogramos en 30 minutos.
No hay duda de que los drones tendrán un gran impacto en la economía y la forma de hacer negocios y hasta en la forma de entretenernos, ¿cómo olvidar los 300 drones que dibujaron la bandera de Estados Unidos durante la actuación de Lady Gaga en el SuperBowl?
Cuidado con la seguridad y privacidad
Lo que está deteniendo la expansión de esta tecnología son las regulaciones de cada país y las preocupaciones relacionadas con la seguridad y privacidad de los consumidores, justo ahora Estados Unidos es un buen ejemplo de ello. Los particulares pueden volar drones en zonas deshabitadas y si están en áreas pobladas, no pueden alejarse más de 120 metros del aparato. También se permite su uso en actividades militares, de investigación y entretenimiento, pero a nivel comercial aún están prohibidos, por lo que la primera entrega piloto de Amazon Prime Air se hizo en el Reino Unido.
Lo que está claro es que el avance de los drones es imparable. Sus costos siguen bajando y hoy existen modelos que pueden comprarse por 60 dólares. La Federal Aviation Administration (FAA) de EE.UU. está otorgando más permisos especiales (por ejemplo, para que cámaras de la cadena de noticias CNN pueda planear sobre multitudes, o para que HBO pueda realizar filmaciones nocturnas). ¿Dónde harán sentir más su impacto? Por su capacidad para cubrir grandes espacios en poco tiempo, podrían ser parte importante en la agricultura y la seguridad pública.
¿Qué te ha parecido su uso hasta el momento?, ¿piensas que sería viable para los negocios en México en un futuro próximo?
Síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Incursiona en el mundo de las apps
- ¿Qué pierde tu negocio cuando no adoptas tecnología?
- 6 pasos para poner en marcha tu e-commerce
Contenido recomendado:
- El video, una herramienta clave para tu estrategia de marketing
- Tu fuerza de ventas, la pieza clave para el éxito comercial
- Guía para cumplir con el pago de impuestos en tu Pyme