Las tienditas de la esquina, los estanquillos y los minisúper son negocios que, a pesar del avance de las grandes cadenas comerciales, mantienen un lugar de preferencia entre los consumidores mexicanos. Y eso sucede incluso en las grandes ciudades y las colonias de mayor poder adquisitivo, gracias a como ventajas como la cercanía y el trato personalizado.
Por eso, las tiendas de abarrotes siguen representando una gran oportunidad de negocios, y todavía son muchas las familias que se dedican a este rubro. Sus retos son la profesionalización y la modernización, ya que los jugadores de más peso en el sector han introducido nuevos estándares de calidad y servicio, y han vuelto al cliente más exigente. Estos locales también necesitan volverse más rentables, para asegurar su salud financiera.
¿Cómo lograrlo? Con una batería de medidas prácticas que cubren desde la calidad y variedad del servicio en el piso de ventas hasta temas de marketing y administración. Y son las siguientes.
1. Mejora la imagen corporativa del negocio
Las tiendas de abarrotes suelen tener en su fachada letreros y toldos con diseños antiguos, la pintura desgastada y demasiados mensajes. Eso solo genera confusión en la mente del cliente, y la idea de que va a entrar a un local donde no vale la pena pasar mucho tiempo. Aquí tienes una gran oportunidad para diferenciarte de la competencia, así que contrata a un diseñador con experiencia en el rubro e invierte en la renovación del logo y de todos los elementos gráficos relacionados con la marca (folletos, tarjetas de presentación, recibos, etc.). Piensa también si no hace falta cambiar el nombre del negocio: “Mi Luchita” o “La Peke no son muy recomendables.
2. Renueva el piso de ventas
Debido a la necesidad de contar con la mayor variedad de productos de consumo diario, estos locales suelen estar recargados de mercadería y ser un poco oscuros, lo que complica la limpieza, la circulación de los clientes y además facilita del robo de mercancía. Lo ideal es que contrates los servicios de una arquitecto o diseñador de interiores, y si tu presupuesto es corto no te desanimes, porque puedes hacerlo con un estudiante avanzado de alguna de estas dos carreras que cobre honorarios más bajos.
Empieza por el cambio de la iluminación y el color de las paredes, para que inviten a los clientes a quedarse más tiempo recorriendo las góndolas y hacer más compras. Si tienes escaparates, analiza cómo ubicarlos y mejora el orden en la bodega, para evitar la acumulación de productos en el área de ventas.
3. Ten una administración impecable
Las tiendas de abarrotes son negocios que se manejan con márgenes pequeños, por lo que necesitan generar un gran volumen de operaciones. Por eso es tan importante que te apoyes en un sistema de cobro y administración con el que puedas mantener bajo control los inventarios, acceder al instante a la mercancía que solicitan los clientes y detectar problemas como el robo hormiga.
También es fundamental que con esta plataforma se generen comprobantes fiscales en forma rápida y segura, y se acceda a reportes sobre el historial de ventas por cajero, vendedor y tienda para analizar el desempeño del negocio y entonces tomar mejores decisiones estratégicas.
4. Incorpora más servicios
Uno de los imanes más fuertes de las grandes cadenas comerciales es la variedad de opciones que ofrecen a los clientes para, por ejemplo, retirar dinero de su cuenta bancaria, o pagar el agua y la luz. Analiza qué es lo que están necesitando tus consumidores, y que podría representar para ti una oportunidad para que visiten tu local más seguido y, de paso, hagan más compras. Entre otras opciones interesantes, y además del cobro de servicios, podrías ofrecer café y desayunos saludables para trabajadores de la zona (sí, quizá tengas que abrir más temprano), hacer envíos a domicilio para personas con problemas de movilidad, o destinar un pequeño espacio para una terminal autorizada de sorteos.
Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- Acepta varias formas de pago y potencia tu tienda de abarrotes
- 4 formas para entrar a un nuevo mercado
- 4 conceptos que debes entender para decisiones de compra basadas en inventarios
Contenido recomendado:
- 6 cosas que los emprendedores exitosos hacen los fines de semana
- 5 pasos sencillos para superar a la competencia
- Modelo freemium: qué es y cómo incorporarlo a tu estrategia de ventas