Secuestro digital, ¡protege tu negocio!

Total
0
Shares

En muchas ocasiones las empresas mexicanas centran sus esfuerzos en los procesos del negocio, así como en la venta de los productos y servicios, pero ¿qué pasa con la información? ¿Proteges tu negocio de forma adecuada?

En tiempos de incertidumbre y de la web es imprescindible tomar medidas y adquirir hábitos de uso, con la finalidad de prevenir desde el robo de información (producto, base de datos de clientes, detalle de cuentas bancarias) hasta el secuestro digital.

El término de secuestro digital, se refiera a la retención de información del negocio con la finalidad de exigir dinero por su “rescate”. Al retener la información, se pierde el acceso al equipo de cómputo, celular, tableta o a la sesión de algún sistema o software. Sólo podrán recuperarlo cuando se haya realizado el pago.

Este tipo de delitos se han extendido en el entorno cibernético, por lo que se desarrollan virus informáticos (ransomware)que son distribuidos por Internet, que cuando se activen en un equipo, encriptan la información del usuario. Una vez que se toma la información o datos almacenados, se quita el control al usuario, así como su posibilidad de uso.

Una vez que se ha infectado al usuario, el virus da aviso a través de un mensaje de que se requiere una contraseña para recuperar la información y se pide un monto. Cuando se trata de datos de una empresa el costo suele ser muy elevado. Una vez que se realice el pago, el ciberdelincuente envía la contraseña y se recupera la información.

¿Qué se recomienda en caso de sufrir un secuestro digital?

1. Si ya eres víctima de un secuestro digital, lo más recomendable es dar aviso a las autoridades a través de una denuncia a la Policía Federal Preventiva (Policía cibernética)

2. No realices pago alguno, ya que esto incentiva este tipo de delitos

3. Crea una política de respaldo, para que en caso de ocurrir un secuestro digital no se vea afectado el trabajo interno de la empresa.

Ante los nuevos tipo de delincuencia en la web, es recomendable consultar a un experto en ciberseguridad y la creación de políticas de uso de la web al interior del negocio, acorde con los puestos y funciones de cada área.

Recuerda que ninguna empresa es inmune a un ciberataque, ¿estás tomando las medidas adecuadas? Inicia con pequeñas acciones como la generación de contraseñas seguras y realizar constantemente su cambio; así como adquirir software y material a través de plataformas legales, lo que evitará en gran medida, ser víctimas de programas maliciosos.

Para el buen manejo de la información de tu negocio, te recomendamos utilizar Aspel COI, el Sistema de Contabilidad Integral más utilizado en México y Office 365, que unidos por tu cibersegurdad te facilitan software a un costo accesible, conoce más.

Síguenos en Facebook

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like