¿Qué es el éxito empresarial? En términos sencillos significa la posibilidad de desarrollo de negocios estables y en crecimiento desde diversos ángulos, no sólo el beneficio económico.
De acuerdo con Carlos Slim, uno de los empresarios más importantes del mundo, el éxito empresarial se basa en el desarrollo humano y por supuesto en buenas inversiones.
Te presentamos los 10 principios que guían al empresario en cada uno de sus negocios, ¿cuál puedes aplicar al tuyo? Toma nota.
1. Simplifica
Estructura tu empresa de forma sencilla con mínimos niveles jerárquicos, pero siempre apostando por el liderazgo y desarrollo humano; de forma interna de las funciones ejecutivas de cada área, con flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones.
2. Toma ventaja
Opera con las ventajas de la empresa pequeña, ya que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
3. Mantén la sencillez
Mantenerse austeros en tiempos difíciles, fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de las empresas, evitando decisiones drásticas que puedan ser perjudiciales.
4. Aprovecha la tecnología
Busca la modernización, crecimiento, capitalización, calidad, simplificación y mejora los procesos de producción.
5. Toma el ejemplo
Incrementa la competitividad y la productividad de tu empresa, reduce costos y gastos, teniendo siempre como referencia a las mejores empresas del mundo. Comparte con los mejores, al final todo es una competencia.
6. Diversifica
Ninguna empresa debe limitarse a la medida del dueño o administrador. Evita invertir en activos no productivos.
7. Ten un objetivo claro
Cualquier reto es posible de alcanzar trabajando unidos, teniendo claros los objetivos e instrumentos para lograrlos.
8. Invierte
El dinero que sale de la empresa se evapora, lo mejor que se puede hacer es reinvertir las utilidades, verás como tu dinero se multiplica.
9. Sé optimista
A pesar de las altas y bajas, hay que mantenerse optimistas, pues la paciencia y la firmeza siempre rinden frutos.
10. Trabaja siempre
Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo. La creatividad empresarial no sólo se refleja en el bienestar de tu negocio, también contribuye al entorno.
Sabemos que muchos de estos conceptos parecen básicos, pero en la práctica es necesario poner empeño para alcanzar los objetivos y que la empresa logre establecerse en el mercado.
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 5 hábitos de empresarios exitosos
- 6 tips para mejorar tus habilidades como emprendedor
- Decálogo de Steve Jobs para el éxito emprendedor
Contenido recomendado
- Crea un departamento de marketing digital eficiente
- ¿Qué es la Ley Federal de Protección de Datos Personales?
- Trámites clave para abrir un negocio