¿Quieres innovar? 7 cosas que deberías tener en cuenta

Total
0
Shares

Si quieren crecer, la empresa debe pasar sí o sí por un proceso de innovación. Los objetivos de cada una pueden ser diferentes: algunas querrán sumar nuevos atributos a sus productos y servicios, para superar a la competencia; otras estarán a la búsqueda de maneras novedosas de producir, o de entregar mercancías a sus clientes. Lo que todas tendrán en común es el temor de que, a pesar de todos sus esfuerzos, esas nuevas ideas no funcionen.

¿Qué convierte una innovación en un éxito de mercado, o marca un antes y un después en los resultados del negocio? ¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para encontrar esas nuevas ideas? Aunque no existe una fórmula mágica, hay algunos consejos que deberías tener en cuenta para no malgastar tiempo y recursos, y que son aplicables a empresas de cualquier tamaño y giro. Y son los siguientes.

#1. Enfócate en el problema

El error más común que cometen los emprendedores y empresarios es que se enamoran tanto de su nuevo desarrollo o solución que terminan olvidándose de qué es lo que realmente necesita el cliente. Recuerda que, sin mercado ni demanda, ninguna innovación tiene razón de ser en el mundo de los negocios.

#2. No te obsesiones con “descubrir el hilo negro”

Todos soñamos alguna vez con crear una app tan exitosa como Facebook, o tener la genialidad de Jeff Bezos, el fundador de Amazon. Pero la realidad es que eso no va a suceder. Además, las mejores ideas, y las que pueden llevar a tu negocio al siguiente nivel de rentabilidad, son aquellas que significan mejoras significativas en la experiencia del consumidor.

#3. No importa si no eres el primero

Tampoco es importante lanzar un producto o servicio similar a otros que ya existen en el mercado, siempre que sean los mejores (o al menos intentes que así sea). Esas mejoras pueden tener que ver con el diseño, la presentación, la forma de consumo o de pago, o la calidad en el servicio.

#4. Ofrece una experiencia de 360º

La innovación también pasa por darle al cliente no solo un producto o servicio en específico, sino por acompañar esa propuesta con una experiencia de compra y consumo diferentes (por ejemplo, sustentable), y por una atención post-venta excepcional.

#5. Incluye al diseño como un componente esencial del proceso de innovación

Esto significa no solo pensar en que un producto sea bonito, o que tenga un empaque atractivo, sino también en factores como la facilidad de uso, la comodidad, la seguridad y la practicidad.

#6. Olvídate de la perfección

Por supuesto, no se trata de lanzar productos o servicios deficientes, o que aún no estén listos para salir al mercado. Pero si esperas demasiado, la competencia podría presentarse ante los consumidores primero que tú. Además, arrancar con una versión beta puede ayudarte a mejorar tu propuesta en base al feedback de los primeros clientes.

#7. Atrévete a equivocarte

Los errores suelen ser los mejores maestros, y eso aplica también cuando estamos trabajando en una innovación. Por supuesto, siempre hay que proteger a la marca y a la reputación de la empresa, y el mejor antídoto es permanecer atentos a las quejas de los clientes y brindarles una solución rápida ante algún problema o imprevisto.

Para más información que te ayude a hacer crecer tu negocio, ¡síguenos en Facebook!

Quizá también te interese…

Contenido relacionado:

Contenido recomendado:

You May Also Like