El cuidado del medio ambiente es una preocupación cada vez más instalada en la mente del consumidor actual. Pero hay un segmento de mercado que se siente especialmente identificado con este tema: el de los llamados “nativos sustentables”. Se trata de adolescentes y jóvenes que tienen entre 14 y 30 años, alineados con prácticas ecologistas desde muy pequeños, y muy activos en causas relacionadas con el cuidado del planeta.
La llamada “conciencia verde” crece año con año y ya tiene un impacto a nivel político y económico en todo el mundo. Los gobiernos se comprometen cada vez más con la creación de iniciativas públicas para la minimización del daño ambiental, en áreas como el transporte, la generación de energía y el tratamiento de residuos. Y desde el sector privado, las empresas también toman nota del valor de ser ecofriendly.
Como emprendedores y empresarios, no podemos ignorar a este nuevo segmento del mercado. Y no solo porque se trata de un nicho que puede impulsar el crecimiento del negocio: si ya formamos un equipo, seguramente habrá “nativos digitales” entre nuestro personal, y necesitamos de su pasión, talento y compromiso con la empresa.
Consumir y producir de modo sustentable es hoy un valor que como compañía y como marca debemos promover, tanto a nivel externo como interno. Y aquí te compartimos algunos consejos para empezar a hacerlo.
1) Conviértete en una marca honesta
Los nativos sustentables están dispuestos a pagar más por un producto o servicio que no dañe al medio ambiente, pero exigen un total compromiso por parte de las empresas. Por eso, debes analizar si tu negocio está realmente en condiciones de atender a este nuevo segmento de mercado, que es muy exigente, y de cumplir con sus expectativas de calidad y compromiso. Si no, es mejor buscar oportunidades en otro lado.
2) Analiza qué mejoras puedes introducir
Piensa en tus productos y servicios para darle un estatus “verde” a tu negocio. No importa cuál sea tu giro de negocio, siempre habrá una oportunidad para demostrar que como empresa tienes un verdadero compromiso ambiental. Por ejemplo, si elaboras y comercializas alimentos, puedes incorporar ingredientes de productores locales, o empaques reciclables. Si prestas servicios, una opción sería incorporar una política de cero impresiones de documentos.
3) Incorpora a tus empleados más jóvenes en el desarrollo de las nuevas políticas de la empresa
Según algunos estudios, las personas menores de 30 años se sienten tan comprometidos con el cuidado del planeta, que están dispuestos a trabajar en compañías comprometidas con lo social y ambiental aunque ganen menos dinero. No los dejes afuera de esta nueva etapa en el negocio: pregúntales qué sienten, qué cambios les gustaría ver en su puesto de trabajo, qué ideas tienen, y cómo están dispuestos a comprometerse en el día a día de una operación más verde.
Para más tips y consejos que te ayuden a hacer crecer tu negocio, síguenos en Facebook
Quizá también te interese…
Contenido relacionado:
- 4 claves para que tu innovación sea un éxito de mercado
- ¿Qué es realmente la innovación disruptiva?
- 5 tips de negocios “verdes” para reducir costos
Contenido recomendado: